Revista Mía

6 falsos mitos de la alimentación

Desterrar falsos mitos como estos es vital para llevar una alimentación equilibrada.

Desterrar falsos mitos como estos es vital para llevar una alimentación equilibrada.

1. Saltarse el desayuno adelgaza

Falso. Está demostrado que las personas que no desayunan tienen más hambre durante el día, lo que les lleva a comer peor en el resto de las comidas. Además, el cuerpo se defiende de ese ayuno prolongando activando enzimas o el mecanismo de acumulación de grasa como si hubiera una alarma alimentaria.

2. La leche es sólo para niños

Falso. La leche es un alimento fundamental: es rica en proteínas de alta calidad, calcio, vitaminas A y B y otros muchos nutrientes.

Los expertos aconsejan tomar de 2 a 4 raciones de leche o productos lácteos dependiendo de la edad y el estado fisiológico. En el caso de las mujeres y los niños, el consumo de leche es aún más importante, ya que proporciona un aporte extra de calcio para fortalecer los huesos y evitar la osteoporosis.

3. El pan engorda

Falso. “Ningún alimento engorda o adelgaza por sí mismo, y el pan no es la excepción. Lo que hace que aumentemos de peso es consumir más calorías de las que gastamos”, explican expertos de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), que añaden: “El pan debe formar parte de nuestras vidas y es un producto indispensable en una alimentación equilibrada y variada”.

4. Las dietas hiperproteicas son inocuas y útiles a medio plazo

Falso. Al dejar de  consumir hidratos de carbono el organismo usa los almacenes de glucosa y gran cantidad de líquido. “Estas dos razones dan pie a que el cuerpo esté en peligro. La ausencia de hidratos de carbono puede provocar náuseas y fatiga. El consumo elevado de proteínas es un detonante de problemas hepáticos además de aumentar el ácido úrico y de disminuir la absorción de calcio”, destacan expertos de FIAB. En este sentido, los expertos añaden que “el efecto rebote tras una primera pérdida rápida de kilos, así como los efectos negativos que pueden tener sobre nuestra salud son motivos más que suficientes para desinflar el mito sobre las supuestas bondades de estas dietas milagro hiperproteicas”.

5 La fruta después de las comidas engorda

Falso. La fruta aporta las mismas calorías independientemente del momento en que se ingiera. Lo que pasa es que si se consume antes de la comida principal, su aporte de fibra ayuda a aumentar la sensación de saciedad.

6. La carne de cerdo provoca colesterol

Falso. “La carne de cerdo y sus derivados son una fuente esencial de proteínas clave para una alimentación equilibrada y saludable”, explican expertos de FIAB. Además, tiene muchos nutrientes: fósforo, zinc, hierro y vitaminas B1, B3, B6 y B12… Estos ayudan al funcionamiento del sistema inmunitario, al desarrollo cognitivo de los niños o al normal funcionamiento del corazón, entre otros.

- Con información de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

tracking