5 claves para prevenir el cáncer de colon
Con buenos hábitos puedes prevenir la aparición de este cáncer.
El cáncer de colon aparece alrededor de los 60 años porque, al incidir ciertos factores externos, el tumor necesita unos 15 años para desarrollarse. El cribado y la colonoscopia facilitan el diagnóstico precoz. Y con buenos hábitos se puede evitar. Toma nota.
Un problema en aumento
El cáncer de colon es el tumor más frecuente en nuestro país: aparecen 32.000 casos al año. "En España, en los hombres es el tercero en frecuencia, detrás del cáncer de pulmón y de próstata. En las mujeres, el segundo, después del de mama. Sin embargo, si tenemos en cuenta ambos sexos, el cáncer con mayor incidencia es el colorrectal (15 %)", dicen en la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). ¿A qué se debe? "No solo aumenta en España, también lo hace en todos los países industrializados, en todos aquellos en los que los factores de riesgo (sedentarismo, obesidad, exceso de grasa en la dieta, productos elaborados, alcohol, tabaco...) suponen un estilo de vida", explica el oncólogo Pedro Pérez Segura, portavoz de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y coordinador de la Alianza Para la Prevención del Cáncer de Colon. "La buena noticia", agrega, "es que en el 90 % de los casos se supera si se diagnostica de forma precoz". Y que se puede prevenir:
"Más fruta y verdura que proteínas, y de éstas, más pescado blanco y azul que carne. Hay que reducir el consumo de productos cárnicos procesados (embutidos, salchichas) y también de carne roja, poco hecha o bien carbonizada. Priorizar las legumbres, los cereales y el aceite de oliva como grasa principal", apunta el oncólogo.
Favorecer el tránsito intestinal es fundamental para evitar la acumulación de desechos y toxinas y así el cáncer de colon. La fibra, tanto soluble como insoluble, lo facilita: toma verdura, fruta (kiwi, naranja, manzana con su piel –donde acumula la pectina, una clase de fibra–, frutos rojos, pera, higos, ciruelas...), cereales integrales no procesados ni con azúcares, salvado de trigo, de centeno o de avena, etc. ¿Cuánta fibra hay que tomar cada día? 30 gramos, que equivalen a 2 raciones de verdura o legumbres, 3 frutas y una porción de pan integral o cereales. Y algo importante: bebe agua para ayudar a arrastrar las toxinas. Mínimo, 8 vasos.
"El tabaco aumenta el riesgo de pólipos, que suelen ser los precursores del cáncer colorrectal", explican en la AECC. ¿El alcohol? "Actúa favoreciendo el crecimiento de las células de la mucosa del colon, dando lugar a la aparición de pólipos", subrayan.
"Es la primera medida para el diagnóstico precoz del cáncer de colon. Se trata del test de sangre oculta en heces, implantado ya en todas las comunidades autónomas a través de la sanidad pública (lo que ocurre es que los programas están más avanzados en unas que en otras). Este test se prescribe a toda persona mayor de 50 años que tenga un riesgo moderado (sin antecedentes familiares). Se recogen las muestras en casa y se llevan a analizar: no supone ningún contratiempo".
"... cuando el test de sangre oculta en heces da positivo. Así podemos comprobar qué ocurre, si existen pólipos, tumores, etc. También se recomienda a toda persona que tenga antecedentes familiares de cáncer de colon y a aquellos que padezcan colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. La primera se caracteriza por la inflamación durante un tiempo prolongado de las paredes del colon, mientras que la enfermedad de Crohn afecta, sobre todo, al intestino delgado, aunque a veces el colon también se encuentra inflamado. Ambas suponen un riesgo de cáncer de colon: hay que estar alerta y someterse a controles", dice el experto.