Revista Mía

Los españoles dormimos mal por culpa del ruido

Los gritos en la calle, los ronquidos de la pareja y la televisión del vecino son los ruidos que más molestan a los españoles a la hora de conciliar el sueño.

Mar Pastor

Los gritos en la calle, los ronquidos de la pareja y la televisión del vecino son los ruidos que más molestan a los españoles a la hora de conciliar el sueño.

Uno de cada cuatro españoles declara no dormir bien por el ruido ambiental nocturno. Así lo aseguran fuentes de Gaes (compañía dedicada a la corrección auditiva) Los gritos en la calle (27,5%), los ronquidos de la pareja (18,8%) y la televisión del vecino (15,4%) son, además, los ruidos que más molestan a la hora de conciliar el sueño y poder descansar correctamente.

Esta situación provoca, según los expertos, la alteración de las etapas del sueño, evitando así un nivel de descanso óptimo y propiciando, como consecuencia, la aparición de problemas de concentración, estrés, cambios en el estado de ánimo e incluso complicaciones cardiovasculares.

Con el ruido, nuestros oídos envejecen antes de tiempo

La sobreexposición al ruido, según los expertos, está derivando en que la pérdida auditiva asociada al envejecimiento (presbiacusia) aparezca a edades más tempranas. Actualmente, entre el 40% y 50% de la población española empieza a experimentar pérdida auditiva debido al envejecimiento alrededor de los 65 años, pero dentro de poco serán las personas de 40-50 años las que presenten signos de presbiacusia. Si no se adoptan medidas de prevención, el ruido puede hacer que nuestros oídos envejezcan antes de tiempo.

tracking