Revista Mía

15 consejos para conciliar el sueño

Dormir es necesario para la vida, regula las funciones cerebrales y también los ciclos vitales del resto del organismo. Si tienes problemas para conciliar el sueño, sigue nuestros consejos.

Dormir es necesario para la vida, regula las funciones cerebrales y también los ciclos vitales del resto del organismo. Si tienes problemas para conciliar el sueño, sigue nuestros consejos.

1 – Evita dormir la siesta. Aunque parezca lo contrario, es el peor remedio para recuperar el equilibrio sueño-vigilia.

2 – No vayas a la cama más que para dormir. Pasar tiempo despierta bajo las sábanas sólo te servirá para desesperarte.

3 – Mantén un ritmo de vida regular, acuéstate y levántate siempre a la misma hora.

4 – Haz algún ejercicio físico que te haga sudar unos 40 minutos al día, seis horas antes de acostarte.

5 – No comas ni bebas en exceso 3 horas antes de acostarte. Una galleta o algo ligero te ayudará a conciliar el sueño.

6 – No cenes cosas picantes o pesadas. Ni te acuestes con hambre. Resulta a veces útil levantar la cabecera de la cama.

7 – Evita el consumo de bebidas alcohólicas: aunque en un primer momento te produzcan somnolencia, tienden a fragmentar el sueño más adelante.

8 – Evita bebidas con cafeína o excitantes y observa si mejora tu sueño.

9 – Media hora antes de irte a la cama, toma un baño de agua caliente o bebe una tisana o un vaso de leche.

10 – Deja de fumar. Pero si te cuesta, intenta al menos no fumar por la noche. Si te despiertas de madrugada, evita la tentación de encender un pitillo: en vez de relajarte, te excitará.

11 – Desconecta del trabajo unas horas antes de irte a dormir. Vete con los amigos, la familia, lee o escucha música; lo que más te ayude a relajarte.

12 – Antes de irte a la cama, si hay algo que te preocupa, escríbelo en un papel junto a las medidas que tomarás la mañana siguiente para solucionarlo.

13 – Tomar somníferos bajo consejo médico y ocasionalmente, no representa ningún problema.

14 – Prepárate para apreciar el sueño: es algo satisfactorio y necesario para tu cuerpo y tu mente.

15 – Establece un ritual cada noche: lee unas páginas de algún libro ligero (y que no tenga nada que ver con tu trabajo) y concéntrate en pensamientos agradables. Si te despiertas, no mires la hora; cambia de postura, cierra los ojos y trata de relajarte.

Remedios caseros

Usadas adecuadamente, las plantas medicinales son un complemento, e incluso en casos leves, una alternativa a otras terapias, ya que cuentan con una gran ventaja: sus posibles efectos secundarios no son en cualquier caso, nocivos.

Desde que el hombre es hombre las infusiones de raíz de valeriana, de flores de lúpulo, de tilo o de pétalos de azahar, se han utilizado para reducir el nerviosismo de niños y adultos, especialmente en casos de insomnio. Estas tisanas se toman antes de acostarse.

Otros remedios caseros como un relajante baño de agua caliente o beber un vaso de leche templada, son eficaces en caso de insomnios ocasionados por nerviosismo, tensiones emocionales, etc.

tracking