5 consejos para prevenir la depresión (y ser feliz)
En el Día Mundial de la Felicidad es importante recordar que podemos prevenir la depresión e intentar ser feliz.
En el Día Mundial de la Felicidad es importante recordar podemos prevenir la depresión e intentar ser feliz.
El Día Mundial de la Felicidad, que se celebra el 20 de marzo desde hace tres años, se creó por iniciativa de Bután, un país que reconoce la supremacía de la felicidad nacional por encima de los ingresos nacionales desde principios de los 70, cuando adoptó el concepto de un Índice de Felicidad Nacional Bruta para sustituir al tradicional Producto Interior Bruto (PIB).
Y es una fecha estupenda para cambiar el chip. El día perfecto para que entendamos que somos nosotros los que determinamos las emociones que nos generan las cosas que nos pasan en el día a día. Por eso debemos estar atentos a nuestro alrededor (y a nosotros mismos), para poder detectar los síntomas de la depresión: apatía, mal humor, insomnio o sueño excesivo, alteraciones en la alimentación, dificultad para la concentración, fatiga...
Arantza Pérez Mijares, psicóloga de Doctoralia especializada en el tratamiento de la depresión, nos da estos 5 consejos para trabajar en nuestra felicidad y combatir la depresión:
1. Márcate el ser feliz como un objetivo vital. La felicidad es como estar en forma o llevar una buena alimentación: tenemos que querer conseguirla y trabajar en ella cada día.
2. Céntrate en el presente, agradece todo lo que tienes y disfruta de lo que te rodea.
3. Trabaja en tu futuro, pero no te preocupes demasiado por lo que pueda pasar.
4. Acepta las emociones de cada momento y analiza si son las adecuadas. Si sufres una pérdida y estás triste, no te preocupes: eso no te hace infeliz, sino coherente.
5. Escúchate a ti y a los demás, y no dudes en acudir a un especialista si sospechas que tú o alguien cercano puede estar deprimido.
La doctira Pérez Mijares añade: “Algunos especialistas nombran ya a la depresión, por el alto índice de esta enfermedad en los países desarrollados, la epidemia del siglo XXI. Siguiendo estas pautas y trabajando cada día en nosotros mismos es más que posible tener una vida feliz y evitar la depresión”.