10 consejos para viajar sin gluten
Quizá te asuste emprender un viaje si eres celiaco o sensible al gluten. Pero no tienes por qué preocuparte. Sigue estos 10 consejos.
Quizá te asuste emprender un viaje si eres celiaco o sensible al gluten. Pero no tienes por qué preocuparte. Si sigues estos 10 consejos, viajar sin gluten será mucho más fácil.
1-Prepara el viaje con antelación. Ponte en contacto con las asociaciones de celiacos de la ciudad o país que vas a visitar y pregúntales cualquier duda que tengas. Ellos te darán información contrastada y actualizada de los restaurantes, pastelerías o heladerías que ofrecen menús y productos sin gluten. Infórmate también de las características de la gastronomía local: en muchos lugares, las legumbres y el arroz son la base de la dieta, lo cual facilita mucho las cosas.
2-Hazte con una Gluten free restaurant card, una tarjeta que explica tus necesidades alimenticias específicas en todas partes y en todos los idiomas, y no te desprendas nunca de ella. Puedes encontrarlas de forma gratuita en varias páginas de Internet y en muchos idiomas.
3-Si viajas en avión, recuerda que ya hay muchas aerolíneas que ofrecen menús sin gluten (no todas, ojo). Eso sí: revisa bien antes las condiciones de solicitud de estos menús.
4-No estaría de más visitar a tu especialista o al médico de cabecera para que te haga un papel en el que explique bien que eres celiaco y cuáles son tus necesidades. Te será de gran ayuda si, por un casual, te obligan a abrir la maleta en un aeropuerto y alguien se extraña por verla cargada de alimentos.
5-Como haces aquí siempre que comes fuera, en los restaurantes intenta hablar directamente con el cocinero o con el chef, para asegurarte de que comprenden tus necesidades y son tenidas en cuenta. A veces, por muy buena voluntad que haya, todo se queda en nada si el personal no ha recibido las oportunas instrucciones o no conoce las peculiaridades de esta intolerancia alimentaria. Hablar con quienes de verdad llevan la cocina es una garantía.
6-Lleva siempre contigo aperitivos dulces y/o salados (frutas, almendras, galletas), para sobrellevar cualquier imprevisto y no tener que quedarte en ayunas. Esto es especialmente importante en los primeros días, pues te evitará el estrés de tener que buscar tiendas especializadas o supermercados nada más llegar a tu lugar de destino y también te dará independencia.
7-Y si viajas en avión, no olvides llevar algo de esto en tu bolso o tu equipaje de mano.
8-Recuerda que el gluten también puede estar escondido en alimentos aparentemente inocuos como los cubitos de sopa o las hamburguesas. Ante la menor duda, no te arriesgues.
9-Si vas a comer pan, opta por el que no se tiene que tostar, así evitarás el riesgo de contaminaciones.
10-Cada vez hay más agencias de viajes específicas para hacer viajes sin gluten, o páginas y aplicaciones en las que se recoge información variada con direcciones a tener en cuenta. Y, sobre todo, asociaciones de celiacos que llevan años trabajando por facilitar la vida de este colectivo y por lograr la colaboración del máximo número posible de entidades y establecimientos, como la Federación de Asociaciones de celiacos de España o la Asociación de celiacos y sensibles al gluten de Madrid, por ejemplo.