Revista Mía

¿Cuál es la postura correcta para sentarse en la oficina?

Permanecer ocho horas diarias sentados frente a una mesa puede perjudicar  nuestra salud.

Permanecer ocho horas diarias sentados frente a una mesa puede perjudicar nuestra salud.

Son muchos los problemas que surgen a causa del excesivo sedentarismo y las malas posturas. Sin darnos cuenta, adoptamos posiciones que nos perjudican y esto supone que nuestro cuerpo esté en tensión y realizando un gran esfuerzo.

El principal origen de estas dolencias suele ser la forma en que nos sentamos frente al ordenador, la mala posición del cuello y la cabeza, así como de los brazos y muñecas mientras tecleamos. Las zonas más castigadas son: cuello y hombros, zona lumbar, zona dorsal y cabeza.

Según Ofita, en más de un 60% de los casos, estos problemas se deben al diseño incorrecto o las malas condiciones del mobiliario de trabajo. De ahí, la importancia de la correcta elección de las mesas, sillas, paneles y sistemas de archivo con los que equipamos las oficinas.

Pero no nos olvidemos, es también muy importante que sepamos adaptarlos a nuestras propias dimensiones y actividad, regulando todos los elementos que nos permitan para así poder adoptar una postura correcta.

La postura saludable

Cuando permanecemos mucho tiempo en una postura incorrecta, la columna vertebral pierde su alineación natural causando dolores, fatiga y tensión muscular.

La higiene postural y la ergonomía son eficaces para prevenir estas dolencias. Lo primero que debemos hacer es sustituir la postura estática por la de estar sentado en movimiento activo. Para ello, el respaldo debe permitir cierta flexibilidad, moviéndose en pequeños ángulos sobre una posición fija. Además, será importante que cambiemos de postura frecuentemente, evitemos los giros parciales (es mejor girar todo el cuerpo a la vez) y nos levantemos y andemos un poco cada 45 minutos.

tracking