Revista Mía

La importancia del diagnóstico precoz en el cáncer de cervix

Cada año se diagnostican más de 2.500 casos de cáncer de cérvix en España. Un diagnóstico precoz es básico.

Revista Mia

La Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario y Ginecológico (ASACO) ha conmemorado recientemente el Día Mundial del Cáncer de Cérvix, una enfermedad de la que, cada año, se diagnostican más de 2.500 nuevos casos en España.

“El cáncer de cérvix ocupa el sexto lugar en incidencia de cáncer en mujeres y causa en torno a 800 muertes al año en España. El adecuado cumplimiento de las campañas de detección temprana es uno de los principales motivos de la celebración de este Día Mundial del Cáncer de cérvix”, afirma el doctor Lucas Minig, ginecólogo oncólogo, jefe de Servicio de Ginecología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) de Valencia.

“En la actualidad, -agrega- es fundamental implementar los adecuados mecanismos de prevención, diagnóstico y tratamiento de este tipo de cáncer, ya que el 40 % de las pacientes son diagnosticadas en estadios avanzados de la enfermedad”.

El experto recuerda que el cáncer de cérvix se produce cuando las células normales del cuello del útero comienzan a transformarse y crecen de manera descontrolada, convirtiéndose de forma gradual en lesiones premalignas y, posteriormente, en malignas.

"La evolución de las lesiones malignas es lenta, lo que ofrece muchas oportunidades para la prevención del cáncer o para su diagnóstico y tratamiento en etapas iniciales”, expone. “Por esta razón, es fundamental que las mujeres cuenten con información sobre el cáncer de cérvix y sepan que, si se diagnostica en etapas iniciales, existe una tasa de curación muy elevada”.

Signos y síntomas del cáncer de cérvix

La mayoría de mujeres no presentan signos o síntomas en los primeros estadios del cáncer de cuello uterino. Sin embargo, como asegura Minig, “cuando el cáncer ha invadido otros tejidos u órganos suelen aparecer síntomas tales como un sangrado leve entre o después de la menstruación; un sangrado menstrual más largo y abundante de lo normal o bien, después del coito o durante el examen pélvico en la consulta del ginecólogo.

Para las mujeres que se encuentran en la menopausia, el sangrado genital suele ser el principal síntoma clínico, así como el aumento de la secreción vaginal”.

tracking