Consejos para conservar y ejercitar la memoria
La capacidad de registrar, retener y recordar cosas es una habilidad que siempre se puede mejorar con técnicas y hábitos sencillos como éstos...
La capacidad de registrar, retener y recordar cosas es una habilidad que siempre se puede mejorar con técnicas y hábitos sencillos como éstos. Dedica un tiempo cada día a conservar la memoria.
Controlar el estrés
El estrés perjudica nuestra salud en general y también las habilidades de la memoria. Antes de emplear técnicas para ejercitarla, lo primero que debes hacer es encontrar la manera de relajarte, de aliviar tensiones acumuladas y de hacer frente al estrés.
Estos alimentos le sientan muy bien a tu cerebro y ayudan a potenciar la memoria. Toma nota:
- Alimentos integrales por su contenido en ácido cólico y vitamina B6.
- El pescado azul como el salmón o las sardinas, mantienen en forma tu cerebro gracias al aporte de Omega3.
- Los frutos secos en general también contienen Omega3 y además Omega6 beneficiosos para el cuerpo y la mente.
- Apio. Añádelo a tus platos siempre que puedas por que contiene luteolina, un compuesto que combate el envejecimiento del cerebro.
- Manzanas. Contienen altas cantidades de quercetina, un potente antioxidante protector el cerebro.
Intenta dedicar cada día algo de tiempo para hacer sudoku, crucigramas o problemas de lógica. Se trata de mantener activas las neuronas y favorecer la concentración y la percepción.
Atención. Fíjate durante unos minutos en todos los nombre propios (personas, ciudades) que aparecen en un artículo de un periódico. Después déjalo a un lado y escríbelos en un papel.
Percepción. Coge una foto o cualquier otra imagen, obsérvala detenidamente y trata de identificar el mayor número de objetos posibles
Asociación. Trata de grabar en tu memoria algún número de teléfono. Luego lo tienes que descomponer en grupos de cifras que tengan algún significado asociado para ti. Por ejemplo: 966500593. 96, el año de mi boda, 65 la edad de mi padre…
Categorización. Haz la lista de la compra en un papel con todo lo que tienes que comprar al día siguiente y luego divídelos en grupos por categorías: precocinados, enlatados, de limpieza…
Visualización. Piensa en una tarea o un recorrido que tengas que hacer y trata de visualizar los pasos que tiene que dar para desarrollarla.