5 alimentos 10 a buen precio
Son algunos de los mejores alimentos que existen para la salud, los tienes a mano en tu despensa o el súper… ¡y ninguno cuesta mucho!
Son algunos de los mejores alimentos que existen para la salud, los tienes a mano en tu despensa o el súper… ¡y ninguno cuesta mucho!
1. ¡Viva el aceite de oliva! Por algo lo llaman “oro líquido”: uno de los productos españoles por excelencia y pilar de la dieta mediterránea, es un manjar de sabor único y una fuente de salud extraordinaria. Sobre todo el virgen extra, rico en polifenoles: estos nos protegen de las infecciones causadas por la bacteria Helicobacter pylori, que tienen una incidencia directa en las úlceras estomacales, las gastritis y los cánceres gástricos. Y una investigación dirigida en Chicago por el científico español Javier Menéndez, especialista en Bioquímica y Biología Molecular, demostró genéticamente los beneficios del aceite de oliva en la prevención y tratamiento del cáncer de mama gracias a los efectos del ácido oleico.
2. España huele a ajo. Eso dijo Victoria Beckham hace años, suponemos que arrugando su famosa naricita. Y es que esta hortaliza de la familia de las liláceas –como la también denostada cebolla– impregna desde siempre la cultura gastronómica española (y la mediterránea en general, y la china, y la mexicana) con su fuerte aroma y su sabor picante. Y a mucha honra: no sólo es delicioso sino que incrementa las defensas, es antiinflamatorio, vasodilatador, depurativo y antiséptico (mata las bacterias y los hongos), protege el corazón, combate el estrés y la depresión gracias a la serotonina y, por si fuera poco, previene la aparición del alzhéimer y del párkinson, a juzgar por varios estudios. Eso sí: hay que tomarlo crudo para que conserve sus propiedades. Victoria, hija, tú te lo pierdes.
3. Sardinas, ¡qué ricas (y sanas) son! Si todos los pescados azules son saludables, hay dos que se llevan la palma: el ilustre salmón y, más aún, la humilde sardina. La grasa de éstas es de una calidad excepcional por su alta concentración en ácidos Omega-3, pero ahí no acaba la cosa: también poseen un elevado contenido en proteínas (17 %) y una gran variedad de vitaminas (A, D, E, B1, B3, B12...) y minerales (fósforo, calcio, magnesio, potasio, hierro, zinc y yodo). Por ello, su consumo 2-3 veces por semana incrementa los glóbulos rojos y el colesterol “bueno”, previene el infarto y la arterioesclerosis, mejora el funcionamiento del cerebro y alivia el reuma. Un dato curioso: en conserva todavía tienen más propiedades, porque se comen con espina. ¿A qué esperas para abrir una latita?
4. Mucho tomate, mucha salud. En ensalada, en salsa, en zumo, en gazpacho... Da igual como lo tomes, el tomate es uno de los alimentos más nutritivos, refrescantes, sabrosos y beneficiosos para el organismo que hay. Esta hortaliza originaria de Ecuador, Perú y Chile, que es básica en nuestra dieta mediterránea, resulta ser además un auténtico fármaco natural por sus increíbles aplicaciones terapéuticas. Porque aparte de un alto aporte en vitaminas (sobre todo A y C) y minerales (manganeso, sodio, potasio) y de cualidades diuréticas y desintoxicantes, contiene una sustancia llamada licopeno –que le da su pigmentación roja– que, según los médicos de la Universidad de Harvard, es preventiva contra el cáncer de próstata y de mama, entre otros.
5. Lentejas, mejor si no las dejas. Cada vez más investigaciones demuestran los múltiples beneficios de las legumbres sobre el organismo, y entre todas ellas destacan las alubias y las lentejas. Pero es que estas últimas, además, no tienen nada de grasa y se digieren mejor, y su riqueza en ácido fólico las hace ideales para las mujeres embarazadas, ya que éste es esencial para el adecuado crecimiento del feto y previene la aparición de deformaciones como la espina bífida. También son buenísimas para los diabéticos, pues sus hidratos se absorben lentamente. ¡No sabían nada nuestras madres...!