Revista Mía

10 consejos para adelgazar sin ‘efecto rebote’

Para adelazar de forma saludable, la pérdida de peso debe ser paulatina. Con estos 10 consejos lograrás adelgazar sin ‘efeco rebote’.

Para evitar el efecto yo yo, la pérdida de peso debe ser. Con estos 10 consejos lograrás adelgazar sin ‘efeco rebote’.
Yolanda Jiménez, nutricionista y colaboradora de entulínea de Weight Watchers explica: “Para que un método de adelgazamiento sea saludable debe entender la pérdida de peso como un proceso integral, que contemple no sólo aquellos aspectos relacionados con la alimentación, sino con la actividad física y el bienestar de la persona”.
Con esto, además evitamos el ‘efecto rebote’, como añade la nutricionista: “Si la pérdida de peso es progresiva y se adapta a nuestro estilo de vida, podremos mantener el peso en el tiempo sin temor a volver a recuperar los kilos de más”.
Para poder asegurar un adelgazamiento saludable y efectivo a largo plazo, debemos seguir estos 10 consejos:
1. Evitar las restricciones de alimentos: esto  es desmotivador y uno de los principales motivos por los que abandonamos una dieta. Es mejor seguir una alimentación variada y equilibrada, sin alimentos prohibidos, teniendo en cuenta lo que ingerimos y el gasto energético que realizamos.
2. Perder entre 500 gramos y un kilo por semana: para que la pérdida de peso sea saludable no debe ser mayor de un kilo por semana. Las ‘dietas milagro’ que prometen una pérdida de peso rápida en poco tiempo, pueden conllevar un ‘efecto rebote’ que, muchas veces, supone un incremento del peso inicial.
3. Mantenerse dentro de un IMC saludable: el Índice de Masa Corporal es un indicador avalado por la OMS que nos permite conocer si tenemos un peso saludable o padecemos sobrepeso u obesidad. Para calcularlo hay que dividir nuestro peso por el cuadrado de nuestra altura. El IMC recomendable es entre 18,5 y 25.
4. Adquirir hábitos de vida saludables: es importante cambiar los que nos impiden adelgazar. El 40 % de lo que hacemos cada día son hábitos, así que no podemos pretender una ruptura total de nuestro estilo de vida. De hecho, para que la repetición de una acción saludable se convierta en hábito interiorizado son necesarios mínimo 21 días.
5. No centrarse solo en la alimentación:  el adelgazamiento es un proceso integral de tres pilares: alimentación, actividad física y bienestar personal.
6. Planificar y mantener horarios: esto garantiza comidas equilibradas y no tener que recurrir a los platos precocinados, menos saludables. Además, mantener los horarios ayuda a no picar entre horas.
7. Practicar el mindfulness: para combatir el estrés y la ansiedad, el mindfulness es muy útil. Caminar, meditar, la relajación, colorear mandalas… se pueden practicar a diario. 8.    Aprender a cuidarse y quererse: está comprobado que las personas felices hacen elecciones más saludables.
9. Hacer ejercicio: es vital para adelgazar. Caminar, subir escaleras… nos permite marcarnos nuevos retos y pueden motivarnos para practicar más deporte.
10. Compartir tu experiencia: el apoyo del entorno favorece el adelgazar. Es bueno hacer partícipe a la familia y a los amigos de nuestros nuevos hábitos de vida. Y compartir la experiencia con otras personas que también estén adelgazando puede resultar motivador.
tracking