Revista Mía

¡No comas delante del ordenador!

Muchos días se acumula el trabajo y nos falta tiempo para dedicar a la comida. "La hora de comer" se esfuma y optamos por hacerlo delante del ordenador...

Muchos días se acumula el trabajo y falta tiempo para dedicar a la comida. "La hora de comer" se esfuma y optamos por hacerlo delante del ordenador, mientras revisamos trabajos. No cometas ese error y dedica, aunque sean 15 minutos, a levantarte de tu mesa y comer en condiciones. Tu cuerpo te lo agradecerá.

-Si comes mientras lees cosas en la pantalla o acabas algún trabajo pendiente estás repartiendo la atención entre varias cosas y no comes como debieras: no masticas lo suficiente y no saboreas la comida. Al no prestar atención al hecho de comer no te sacias y tienes hambre con más frecuencia. En definitiva: comer mientras trabajas engorda. Además se come mucho más rápido y no se bebe el agua suficiente.

-No se puede ser igual de productivo toda la jornada laboral. Si paras para comer, te levantas y dejas tu mesa, cambias por un momento la dinámica y te recargas. Has descansado durante un tiempo, por corto que sea, y retomas la actividad con nuevas energías. Una investigación realizada por la Universidad de Toronto sobre patrones de alimentación reflejó que la ausencia de descanso y las comidas en condiciones poco adecuadas en el trabajo podían provocar problemas de peso, fatiga y pérdida de productividad.

-Levantarse, caminar un poco, que nos dé el aire, es muy beneficioso. Muévete a lo largo del día. La hora de comer es un momento ideal para dar unos pasos.

-El teclado del ordenador tiene muchas bacterias. Algunos estudios han llegado a afirmar que incluso más que algunos baños. Si además las migas caen dentro de las teclas la proliferación de gérmenes aumenta. Comer delante del ordenador es una de las principales causas de la acumulación de bacterias en los teclados, por lo que comer mientras trabajamos no es muy aconsejable. ¡Tómate tu tiempo y come en condiciones!

tracking