5 claves sobre la degeneración macular
Un día, de repente, te cuesta leer la letra pequeña o enhebrar una aguja. Puede ser el principio de la degeneración macular. Te lo contamos.
Un día, de repente, te cuesta leer la letra pequeña o enhebrar una aguja. Puede ser el principio de la degeneración macular. Te lo contamos.
De qué se trata
"La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la causa más frecuente de pérdida de visión en mayores de 50 años en España", explica el doctor Roberto Gallego Pinazo, codirector de la Clínica Vítreo Retina Mácula, de Valencia. Se trata de una enfermedad que afecta a la mácula (una pequeña parte de la retina, la zona central, que nos permite la percepción de los detalles y por lo tanto la realización de actividades como la lectura, enhebrar una aguja o reconocer la cara de una persona).
"Existen principalmente dos clases de DMAE, la forma seca o atrófica y la forma exudativa o neovascular, también llamada húmeda. La forma seca es la más frecuente (90 % de los casos) y tiene una progresión generalmente lenta (en años). Por el contrario, la forma exudativa es más agresiva y progresa rápidamente (lo hace en semanas o meses)".
"Por un envejecimiento de la retina, en la que aparecen distintas lesiones características: drusas (depósitos amarillentos producidos por la degeneración de las células de la retina); atrofia (adelgazamiento excesivo de las capas de la retina que genera zonas no funcionales o ciegas) y membrana neovascular (crecimiento de vasos sanguíneos anormales que producen sangrado y acúmulo de líquido en la retina -las personas perciben imágenes distorsionadas-)".
Cuidar nuestros hábitos. Porque "hay muchos factores que influyen en el desarrollo de la DMAE: la dieta, el tabaquismo... Las principales recomendaciones para el cuidado de nuestra retina son: llevar una dieta sana, que incluya verduras de hoja verde (alto contenido en luteína) y pescado azul (presenta ácidos omega 3); protegerse del sol con gafas de sol homologadas; no fumar y realizar revisiones habituales con el oftalmólogo, ya que los primeros signos de envejecimiento de la retina no dan molestias o alteraciones importantes en la visión", concluye el doctor.
"Se recomienda seguir una dieta completa. Algunos alimentos tienen un alto contenido en componentes necesarios para la retina, por ejemplo luteína o los ácidos grasos omega 3. Sin embargo, ningún estudio ha demostrado que la ingesta de un alimento concreto frene o evite la DMAE", dice el doctor Gallego.