4 consejos para evitar alergias
Para sobrellevar mejor las alergias debemos tratar de evitar los alérgenos. Para eso, primero tenemos que identificarlos, intentar evitarlos y reducir sus efectos.
Podemos sobrellevar mejor las alergias si evitamos los alérgenos que nos afectan. Para eso, lo primero que tendríamos que hacer es identificarlos. Los más frecuentes son el polen, los ácaros o los hongos. Pero podemos reducir sus efectos con estos cuatro pasos:
1. Evitar los alérgenos
Es posible evitar los alérgenos si disminuimos los ácaros, por ejemplo, evitando tapices, alfombras o moquetas en casa, y en el caso de tenerlo, aspirarlo periódicamente. También lavar con frecuencia la ropa de cama, ventilar bien las habitaciones, lavar los peluches o no acumular objetos que puedan acumular polvo, favorece la eliminación de los alérgenos. Además, no es aconsejable que los alérgicos tengan animales con pelo en casa, ya que son una fuente de ácaros.
Para evitar el polen se desaconsejan los ejercicios intensos y/o prolongados al aire libre. Una buena opción es consultar los niveles de polen ambiental antes de salir, incluso hay aplicaciones que te alertan de las elevaciones. Para viajar, es aconsejable que las ventanillas del coche vayan cerradas y revisar los filtros del aire acondicionado.
No es aconsejable tender la ropa a primera hora de la mañana. Además, las ventanas en casa es mejor que estén cerradas la mayor parte del tiempo. Una buena opción sería realizar lavados de ojos y nariz, al menos dos veces al día.
Para reducir la exposición a mohos es conveniente eliminar las humedades y favorecer la ventilación de las habitaciones. Puedes usar fungicidas para eliminar los hongos que crecen en sitios como jardines, sótanos y cuartos de baño.
Por ello es importante beber dos litros de agua al día, así ayudaremos a la eliminación de los alérgenos de una manera más fácil. También limpiar las fosas nasales con suero o los preparados de farmacia nos ayudan a reducir las partículas nocivas y evitar la aparición de síntomas de alergia.
Además si realizamos respiraciones abdominales lentas y profundas, respirando por la boca e inspirando por la nariz, renovaremos del todo el aire de los pulmones y reduciremos la cantidad de partículas alergénicas.
Si los síntomas lo requieren, hay que usar la medicación indicada por el médico para paliarlos.
Siempre que sea posible y esté indicado, comenzaremos con el único tratamiento etiológico que evitará el progreso de la enfermedad, la inmunoterapia específica.
Estos consejos están proporcionados por Dr. Teófilo Sainz Martín, especialista en Alergología en el Centro Europeo de Alergología y miembro de Top Doctors y Dr. Luis Barrio Jimeno, Médico Colaborador del Centro Europeo de Alergología.