Revista Mía

Cómo hablar con tu pareja

Más de uno se echa a temblar cuando tiene que hablar con su pareja. ¿Cómo podemos tener conversaciones asertivas y sanas con nuestra pareja? Te lo contamos.

Más de uno se echa a temblar cuando tiene que hablar con su pareja. ¿Cómo podemos tener conversaciones asertivas y sanas con nuestra pareja? Te lo contamos.

"Tenemos que hablar"

Es una de las frases más temidas en pareja. Y es que, la verdad, suena a sentencia, y si se gestiona mal la conversación consecuente puede ser el inicio de una serie de conflictos o incluso del fin. Para evitarlo hay que aprender a crear diálogos fluidos que no bloqueen ni coarten lo que el otro tiene que decir.

Existen expresiones y actitudes que resultan auténticas cuchilladas en el respeto y la autoestima del otro.
Por ejemplo:


Dar órdenes (imponerse con autoridad. "Es así porque yo lo digo"; "cállate de una vez").


Emitir críticas (desmoralizan y alejan a la otra persona que -lógicamente- se siente juzgada en lugar de comprendida. "No haces otra cosa que quejarte").


Insultar (es de lo más nefasto, una agresión directa al otro).


Interrogar una y otra vez (ocurre cuando, en lugar de dialogar, soltamos pregunta tras pregunta sin esperar la respuesta. "¿No habíamos quedado a las diez? ¿Es que no puedes recordarlo? ¿Pero no te lo repetí?).


Amenazar (produce miedo, resentimiento, sumisión: acaba con la igualdad entre la pareja. "Más vale que hagas lo que te digo").


Manipular mediante el elogio  ("alguien como tú no puede hacerme esto a mí"), etc.

"Sobre todo, ser empática", dice la psicóloga Patricia Ramírez. Es decir, escuchar las razones del otro e intentar comprender su punto de vista. Ponte en su lugar: ¿tú actuarías como él si estuvieras en su caso? ¿y si él fuera tú actuaría como lo estás haciendo? No lo asaltes: busca el momento oportuno para hablar. No tiene por qué ser en el instante mismo en el que se produzca el desacuerdo o la molestia, sino aquel en el que ambos estéis relajados y abiertos.

tracking