Claves para evitar la caída del pelo en los cambios de estación
Los cambios de estación pueden provocar la caída del cabello, lo que puede suponer un estado de alarma para muchos. Por eso te damos las claves para evitar o tratar la caída de pelo estacional.
Con los cambios de estación son muchas las personas que experimentan una mayor caída de cabello y, en muchas ocasiones, alarmados por la situación, deciden acudir al dermatólogo o médico experto en tricología.
El temor a quedarse calvo provoca una verdadera angustia en aquellos pacientes en los que la situación de caída se prolonga en el tiempo o en los casos en los que la cuantía de pelo que se cae es alta.
Tanto a los animales como a los seres humanos nos afectan los cambios de intensidad lumínica que se suceden en las diferentes estaciones del año, y nuestro pelo puede reaccionar de forma que nos hace recordar a las mudas pilosas de los mamíferos.
Hay que tener en cuenta que el pelo tiene su propio ciclo, que comprende la fase de crecimiento, la etapa de transición y, el período de reposo y caída. Después de esta última fase se inicia una nueva etapa de crecimiento, motivo por el cual ese recambio piloso, aunque puede resultar en algunas ocasiones alarmante, no acaba produciendo finalmente una disminución de la densidad capilar.
Por lo tanto, lo primero... ¡tranquilidad!
¿Qué debemos hacer para evitar o tratar esta caída de pelo estacional?
Si la caída es puntual y anteriormente no hemos tenido ningún problema con nuestro cabello, lo probable es que el proceso remita de forma natural sin adoptar ninguna medida especial.
El momento en el que hay que acudir al dermatólogo o especialista en tricología para estudiar el caso es en el que la caída es realmente muy abundante y prolongada en el tiempo, o los cambios ya se habían iniciado con anterioridad, factores que podrían inducir a la sospecha de que se trate de un proceso patológico.
Las claves para evitar la caída:
1. El cabello es muy sensible a las alteraciones nutricionales, por lo que mantener una alimentación equilibrada es fundamental, así como tomar distintos suplementos nutricionales en el caso de carencias. Habrá que tener especial cuidado y llevar a cabo una necesaria suplementación en el caso de déficit de hierro, biotina o zinc.
2. El estrés es otro gran enemigo del cabello: programa y respeta tus horas de descanso y sueño; disfruta de tu tiempo libre y realiza actividades que te permitan desconectar de tus preocupaciones diarias.
3. Evita los procedimientos que sean agresivos para el cabello, como los tintes químicos o los desrizantes. Sé comedida con el uso de secador y planchas de pelo.
4. En la actualidad existen muchos tratamientos beneficiosos para el cabello, entre los cuales destaca el tratamiento de bioestimulación con el plasma rico en plaquetas (PRP). El primer paso consiste en una pequeña extracción sanguínea para posteriormente centrifugar la sangre y una vez obtenido el concentrado plaquetario se procede a su activación previa a la inyección en cuero cabelludo.
5. La inyección de vitaminas en cuero cabelludo, también resulta muy beneficiosa y complementaria al PRP.
6. Existe un tipo de láseres de baja intensidad como los LLLT (Low Light Laser Therapy) que resultan de gran utilidad a la hora de mantener la fase de crecimiento del pelo.
Todos estos tratamientos se pueden encontrar en clínicas especializadas en Tricología.
Por: Dra. Maria Asensi Bertomeu, master en tricología e implantología capilar, miembro de Top Doctors.