Revista Mía

Melanoma, ¿cómo puedes prevenirlo?

Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, la incidencia del melanoma, del cáncer de piel por exposición solar, aumenta cada año.

Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, la incidencia del melanoma, del cáncer de piel por exposición solar, aumenta cada año. Aprende a prevenirlo.

Qué es el melanoma

Según explica la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), es uno de los tres tipos de cáncer de piel más frecuentes. Se origina a partir de los melanocitos, es decir las células pigmentarias de la piel.

Suelen aparecer manchas negras, marrones, de colores oscuros que pueden crecer de forma lenta o rápida. ¿En qué zonas pueden aparecer? Debes estar pendiente a las manchas que te aparezcan en las palmas de la mano o las plantas del pie. Pero también debes consultar con el médico cualquier lunar, o mancha cuyos bordes sean irregulares, tenga forma asimétrica o varios colores, que crezca y que se diferencie del resto de los lunares. Si te molesta, sangra, supura… también has de ir al médico.

Sobre todo pasa por evitar, desde la infancia, las quemaduras solares y consultar con el médico si aparece cualquier lesión oscura o cambio en un lunar. La atención hay que aumentarla en caso de que se tenga un familiar con melanoma. También, cómo no, debes elegir un filtro solar adecuado y tomar el sol de forma saludable. Sigue estas indicaciones:

Se trata de productos solares con filtros específicos que protegen de los daños provocados por el sol. Pero, cuidado, no lo ‘cubren’ ni lo ‘tapan’, con lo que siempre has de ser cuidadosa con el tiempo de exposición: no pases una hora completa al sol, y menos sin renovar tu protección cada cierto tiempo.

Su FPS puede ser bajo (10), medio (15- 20-25), alto (30-50) y muy alto (más de 50), y se presentan en diferentes formatos: desde cremas, muy hidratantes y que se adaptan a cualquier tipo de piel, lociones (conocidas como leches), de penetración inmediata en la piel, al igual que las espumas, hasta spray o stick (barra sólida). Para beneficiarte de sus propiedades, debes aplicarlo siempre media hora antes de tomar el sol.

¿Sabías que existe una serie de recomendaciones sanitarias generales a la hora de tomar el sol? Son estas:

- No tomar el sol entre las 12 y las 16 horas (las radiaciones solares son más agresivas).


- Evitar el uso de productos con alcohol  y perfumes (colonias o desodorantes), ya que pueden provocar manchas. La piel debe estar muy bien hidratada, limpia y sin maquillaje.


- Aumentar la protección de las zonas sensibles, a las que más les afecta el sol (cuello, manos y escote; y manchas, cicatrices y lunares).


- Extremar también los cuidados los primeros días y si se practican deportes náuticos. Además, las primeras exposiciones deben ser progresivas, en dosis de 10, 15 y 20 minutos y preferiblemente en movimiento. No es recomendable más de media hora al día.


- No usar las cremas solares o fotoprotectores de un año para otro, pues al haber permanecido en lugares sobrecalentados (coche, playa) pueden haber perdido susfiltros y eficacia.

- Usar gafas de sol homologadas, además de lápices o barras de labios fotoprotectores y sombreros para la cabeza. Ingerir abundante líquido, para compensar la pérdida que se produce.

tracking