Ayúdate naturalmente a tener un sueño reparador
Con estos súper alimentos, olvídate de los problemas de sueño y de salud. Te los desgranamos.

Las almendras
Aunque en un principio las almendras están consideradas un potenciador de energía, están indicadas para ayudarnos a dormir sin interrupciones. La explicación científica es sencilla. Las almendras poseen un alto contenido en triptófano que potencian la producción de melatonina. Además, el magnesio ayuda a relajar los músculos y nos prepara en los momentos previos a conciliar el sueño.

Chocolate negro
Aunque parezca mentira el chocolate consumido en pequeñas cantidades confiere un extra de antioxidantes a nuestro cuerpo que nos ayuda a relajarnos. También estimula el aumento de serotonina en el organismo que es un gran relajante.

La leche
No podía faltar en nuestra lista. La leche caliente es uno de los alimentos más eficaces para combatir el insomnio, el calcio y el triptófano vuelven a ser los responsables. Una taza de leche caliente antes de ir a la cama nos ayuda de una manera sensible.

Manzanilla
Su efecto sedante reduce la tensión y ayuda a tener un sueño más pleno. Además contribuye a unas digestiones más ligeras y mejora el organismo.

Miel
La miel de abeja es uno de los alimentos con más beneficios. Dado su contenido en azúcar natural mejora la vigilia y propicia un sueño sin interrupciones.

Passiflora
También conocida como flor de la pasión. A lo largo de los años se ha utilizado para favorecer el sueño y calmar los nervios. Esto es así gracias a su contenido en harmina, una sustancia activa que aumenta la producción de serotonina y melatonina.

Plátano
Estamos ante una de las fuentes naturales de triptófano y de producción de serotonina. Por otro lado, aporta magnesio y potasio al cuerpo, necesarios para la relajación de los músculos y del sistema nervioso.

Valeriana
Esta planta está considerada como la alternativa más frecuente para tratar los problemas de nervios o falta de sueño. Sus propiedas sedantes están testadas científicamente y combate el insomnio, la depresión y los dolores.