¿Hay hormonas que revelan el maltrato?
Cada vez son más los estudios que demuestran que hay rasgos que revelan que una mujer puede estar sufriendo violencia de género.
Con solo un análisis de sangre podemos saber si una mujer ha sufrido o no violencia de género. Un estudio hecho en la Universidad de Sevilla, demuestra que cuando una mujer está sometida a un grado extremo de estrés sus hormonas sufren grandes cambios, llegando a desestabilizar por completo el organismo.
A través de este estudio se conoce que hormonas como el cortisol, la prolactina, pero sobre todo la oxitocina, incrementan en las mujeres que sí han sufrido violencia de género, respecto de las que no. E incluso cuando estas mujeres ya no sufren violencia de género, el nivel de estas hormonas no vuelve a la normalidad de forma fácil.
La oxitocina
Además, a partir de otros estudios, se puede decir que, en cierto modo, de la oxitocina dependen las relaciones sociales, por tanto, puede ser la responsable fisiológica, juntos con otros aspectos psicológicos, del apego de la víctima hacia el agresor.
Por ello, las mujeres con los niveles de oxitocina más altos pueden tener menor capacidad de respuesta hacia el maltrato.