Así funciona la olorterapia clínica
Utilizar los olores de distintas plantas para curarse es una realidad que, cada día, se practica más en todo el mundo. Así funciona la olorterapia clínica.
Utilizar los olores de distintas plantas para curarse es una realidad que, cada día, se practica más en todo el mundo. Así funciona la olorterapia clínica.
También llamada aromaterapia, la olorterapia seria no tiene nada que ver con poner un aroma en casa como ambientador, sino con inhalar determinados aceites esenciales previamente quemados. En algunos casos, la mezcla de varios puede ser más efectiva que su uso individual, ya que sus beneficios se potencian. "Pero eso depende, sobre todo, de la combinación de estos activos que haga el médico", explica el reumatólogo Mariano José Bueno, experto también en Medicina Biológica.
Para mejorar el insomnio y rebajar el estrés:Nickolas Lavidis, doctor de Queensland (Australia), asegura que no hay nada como el olor a hierba recién cortada.
Contra las migrañas:el neurólogo norteamericano Alan Hirsch está obteniendo grandes resultados con los aceites de manzana.
Olores que combaten las infecciones: "No hay aroma con mayor potencial antiséptico que el orégano", señala el doctor Bueno.
Para adelgazar y tratar la obesidad: El doctor Hirsch publicó, en la prestigiosa revista norteamericana JAMA, un estudio científico que demuestra que la mezcla de aroma de flores y especias acelera el proceso de adelgazamiento y lo hace más fácil.
En problemas ginecológicos: "Cualquier aceite esencial rico en magnesio, como la verbena o la canela, es capaz de mejorar la dismenorrea porque relaja toda la zona", señala Bueno.
Para problemas respiratorios: los aceites esenciales de eucalipto y tomillo.
Si estás dejando de fumar: "Aceite esencial de verbena combinado con vitamina C, que engaña al organismo porque tiene una estructura parecida a la de la nicotina", concluye Bueno.
Por Toni A. Neila