¿Qué comer para ir a esquiar?
Si estás pensando en una escapada a la nieve para practicar esquí, comienza a adaptar tu dieta y toma alimentos adecuados para el esfuerzo físico que supone.
Si estás pensando en una escapada a la nieve para practicar esquí, comienza a adaptar tu dieta y toma alimentos adecuados para el esfuerzo físico que supone y así evitarás el cansancio y las caídas.
Más glúcidos
Actúan como combustible. Ingiere los glúcidos lentos (arroz, pastas) al mediodía y los rápidos (frutos secos, barritas energéticas o plátanos) entre horas como un tentempié. Suministran la energía necesaria para tus músculos y su carencia puede ocasionar accidentes.
La carne aporta al organismo las proteínas indispensables para renovar las células, especialmente las de los músculos. Si no consumes la cantidad suficiente tus habilidades deportivas se verán disminuidas. Por el contrario, si abusas, tu organismo tardará más en recuperarse de un esfuerzo.
Con el esfuerzo físico, se transpira más y, además, para compensar la falta de oxígeno en las alturas, los latidos del corazón y la respiración se aceleran, lo que favorece la deshidratación. Las células funcionan al ralentí y los riesgos de padecer dolores musculares, agujetas y fatiga son mayores. Para evitarlo, bebe al menos 1,5 l de líquido al día: agua, infusiones, zumos de fruta…
El alcohol dilata los vasos subcutáneos aportando sensación de calor, pero esto es efímero e inútil, ya que el organismo se enfría con mucha rapidez. Además el alcohol disminuye la capacidad de atención, nada aconsejable en las pistas.
Te aportará la energía para afrontar el frío y el esfuerzo. Debes incluir lácteos, una pieza de fruta fresca que aporte vitamina C, una bebida caliente para rehidratar el cuerpo y pan integral o cereales.