Revista Mía

Plantas medicinales para 10 dolencias comunes

Si tienes trastornos respiratorios, molestias digestivas, debilidad o ansiedad, echa mano de las plantas medicinales. Te damos unos trucos.

1. Cansancio

- Uno de los mejores remedios contra el cansancio es una ensalada formada al 50% por lechuga o canónigos y por hojas de milenrama, hipérico o coclearia. El aderezo se compone de un poco de ajo y cebolla picados, un chorro de aceite de oliva y zumo de limón.

- Cuando cocines sopa, añádele una infusión de tomillo (echa en un vaso de agua una cucharadita de hojas de tomillo o una ramita).

- Toma infusiones de cortezas de limón, dejando que reposen 30 minutos antes de colarlas.

- Mezcla a partes iguales hierbaluisa, flores de hibisco y ajenjo, y emplea una cucharadita de la mezcla para hacer una taza de infusión.

- El romero es un buen tónico en general. Da fuerzas y energía para afrontar el día. Se aconseja beber una infusión cada mañana (si no estás embarazada).

- Té de artemisa: vierte ¼ litro de agua hirviendo sobre una cucharadita de la hierba triturada, deja reposar durante dos minutos y cuélala a continuación. Tómala de una a tres veces al día y sin azúcar. Hay que aceptar el sabor amargo que tiene porque es consecuencia de sus principios activos (no se aconseja a las embarazadas).

- Se ha demostrado que la mezcla a partes iguales de trinitaria con tila resulta excelente en los catarros de las vías respiratorias que conllevan fiebre y tos seca, y se observe una deficiente secreción de mucosidades. Vierte ¼ litro de agua hirviendo sobre dos cucharaditas de trinitaria y otras dos de tila. Deja reposar. Bebe tres tazas diarias.

- Si tienes tos suave se recomienda un jarabe de cebolla. Pica finamente una cebolla y mézclala con tres cucharadas de azúcar. Añade 1/8 litro de agua y deja que cueza unos minutos. Déjala reposar varias horas y exprime la mezcla. Toma de una a dos cucharaditas entre tres y cinco veces al día.

- La hiedra se recomienda contra la tos y las bronquitis en una preparación de té. Vierte ¼ litro de agua hirviendo sobre una cucharadita llena de hojas de hiedra. Cuélalo al cabo de diez minutos. Si quieres endulzarlo, hazlo con miel.

- El rábano rusticano es un remedio excelente para la tos fuerte. Se mezcla picado con igual cantidad de azúcar o miel y se toma una cucharadita dos o tres veces al día.

- El jugo de col se utiliza internacionalmente para las úlceras de estómago. Con una licuadora, de las hojas frescas de la col se obtiene un jugo concentrado. Tras una dieta suave, el enfermo tiene que beber después de las comidas un litro de jugo diario. La acidez y los dolores de estómago desaparecerán rápidamente.

- La manzanilla en forma de infusión, se emplea contra los dolores intensos de estómago; tranquiliza y da un rápido alivio. Resulta igualmente recomendable en los casos de gastritis crónica y úlcera de estómago. En estas situaciones hay que tomar tres veces al día una taza con el estómago vacío. Para prepararla, vierte una taza de agua hirviendo sobre una o dos cucharaditas llenas de flores de manzanilla y cuélala diez minutos después.

- La betónica se considera popularmente como un remedio excelente contra la diarrea y las dolencias intestinales. La forma de prepararla es la siguiente: vierte ¼ litro de agua hirviendo sobre una cucharadita llena de betónica y deja reposar durante quince minutos. Se cuela y, cuando haga falta, se bebe una taza (máximo tres tazas al día).

- Mezcla a partes iguales tomillo, hipérico, ajenjo, melisa y raíz de valeriana en infusión durante diez minutos. Pon cuatro cucharadas de esta mezcla en un litro de agua. Bebe una taza caliente por la mañana y otra después de las comidas.

- Este trastorno puede afectar a cualquier persona en determinados momentos de su vida. Para tratarla de modo natural se puede mezclar a partes iguales melisa, pasiflora, flores y hojas de naranjo y bayas de lúpulo. Echa cuatro cucharadas soperas en un litro de agua hirviendo y deja en infusión treinta minutos. Bebe cinco tazas al día después de las comidas y a media mañana y tarde hasta que los síntomas se atenúen o desaparezcan.

- La flor de lúpulo actúa en los estados de excitación nerviosa, las alteraciones en el sueño y las depresiones ligeras. Para preparar la infusión, se vierte ¼ litro de agua hirviendo sobre dos cucharaditas llenas y deja reposar durante quince minutos. Se toma una taza media hora antes de irse a la cama (en este caso conviene añadir una cucharadita de valeriana).

- El hipérico influye favorablemente sobre los estados depresivos. Después de un tratamiento a base de hipérico y pasadas unas cuatro o seis semanas, se observa una clara mejoría en el estado de ánimo. Se utiliza en forma de té, elaborado así: añadir dos cucharaditas de la hierba a ¼ litro de agua y llevar a ebullición. Al cabo de unos minutos, colar. La dosis adecuada es una taza, dos o tres veces al día. La cura debe seguirse por espacio de varias semanas.

- Contra el nerviosismo, las palpitaciones y la hipocondría, se recomienda la borraja como remedio casero. Preparación: se vierte ¼ litro de agua hirviendo sobre dos cucharadas llenas de hojas secas, se deja reposar por espacio de diez o quince minutos y se cuela. Se bebe a continuación muy caliente. Conviene tomar de dos a tres tazas al día.

- La pasiflora es eficaz contra el insomnio nervioso, el nerviosismo general y los diversos estados de excitación que puede presentar el organismo. Se utiliza en una mezcla que lleva estos componentes: tintura de pasiflora 30%, tintura de valeriana, 30% y tintura de naranja 5%. Hay que tomar una cucharadita de esta mezcla disuelta en agua una hora antes de irse a la cama (si lo que se desea es facilitar el sueño). Esta mezcla relaja y distiende la musculatura, por lo que la alteración nerviosa desaparece poco a poco.

tracking