¿Saludable por dentro y por fuera? Baila
A través de un baile podemos canalizar nuestras emociones y desarrollar nuestra imaginación.
¿A quién no le gusta bailar? Todas nos hemos movido al ritmo de los últimos temas y de los no tan nuevos en fiestas y verbenas. Y cuando bailamos nos sentimos eufóricas y libres, lo que nos ayuda a tener buena salud física y mental.
Y es que bailar tiene más beneficios de los que nos pensamos. Una simple danza puede hacer que mejoremos nuestros sistemas cardiovasculares y articulares y también nuestro cerebro, a través de la expresión de nuestras emociones y sentimientos reprimidos.
Según la doctora África López Illescas, de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, los diferentes tipos de baile “tienen una serie de ejercicios que producen un efecto fisiológico, además del componente artístico de seguir la composición musical”. Ya sea un ballet, un baile contemporáneo o uno regional. Podemos encontrar un equilibrio entre el cuerpo y la mente a través de diferentes ritmos, que nos ayudan a canalizar nuestras emociones más íntimas.
Además, según la doctora, bailar nos ayuda a prevenir el envejecimiento físico y mental. Apuntarnos a clases de baile puede hacer que nuestra mente sea más ágil, ya que tendremos que aprender y memorizar los pasos de la danza. Además, si bailamos en pareja tendremos que mantener más atención aun si cabe, lo que mejora la concentración y, por tanto, la salud de nuestro cerebro.
Bailar es una de las formas más bonitas de expresión del cuerpo. Pero no solo eso. Sus innumerables beneficios pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud física, mental y emocional.