Revista Mía

10 datos sobre el reúma

El reúma agrupa a más de 200 enfermedades que no solo afectan a personas mayores.Te damos 10 datos.

¿Quieres saber todo lo necesario sobre el reúma? Te damos las claves:
1. Reúma o reumatismo es un concepto popular sin traducción científica. Se entiende como reúma el hecho de tener molestias en los músculos, articulaciones o huesos, como consecuencia del envejecimiento o bien por los cambios de origen climático.
2. Las enfermedades reumáticas son las que afectan al aparato locomotor, es decir, huesos, columna vertebral, articulaciones, tendones, así como algunas que, además de al aparato locomotor, afectan a otros órganos internos. Son alrededor de unas 200: artrosis, columna cervical, lumbago, ciática, diferentes artritis, gota, tendinitis, osteoporosis, fibromialgia, etc.
3. La osteoporosis es la disminución de la densidad o masa del hueso, que puede fracturarse muy fácilmente. Ocurre sobre todo en las mujeres después de la menopausia.
4. La mayoría de estas enfermedades se deben a varias causas o factores que actúan conjuntamente. Excepto las de origen infeccioso, microtraumático y algunas de causa metabólica, en las demás influyen factores individuales, genéticos, inmunológicos, hormonales, metabólicos, psíquicos y factores de entorno, de carácter ambiental, laboral, etc.
5. Los síntomas más significativos son: dolor en los huesos, articulaciones o músculos, hinchazón y rigidez articular. Algunas pueden causar fiebre o dolor en el pecho, jaqueca, anemia, etc.
Muchas enfermedades reumáticas no son graves, pero causan molestias durante un tiempo: lumbago, tendinitis, cervicalgias, un ataque de gota, etc.; aunque algunas artritis y procesos de la columna pueden llegar a incapacitar.
6. Las enfermedades reumáticas son, junto a las cardiovasculares y las respiratorias, la causa más frecuente de consulta médica. Más del 20 por ciento de la población mayor de 16 años tiene algún proceso reumático, y el 20 por ciento de las mujeres de más de sesenta años tiene fracturas vertebrales por osteoporosis.
7. La artrosis y la osteoporosis son propias de personas de más de 50 o 60 años, pero también los niños pueden padecer diversos tipos de artritis. En la mujer las más frecuentes son la artritis reumatoide, la artrosis y el lupus, mientras que en el hombre lo es la gota.
8. La biotecnología ha creado moléculas que intervienen en el mecanismo inflamatorio de muchas enfermedades reumáticas. También se ha avanzado con los nuevos inhibidores de la destrucción ósea o del ácido úrico.
9. La prevención de estas dolencias se ve muy limitada cuando se trata de causas genéticas, pero sí puede hacerse en muchas dolencias de la columna, algunos tipos de artrosis y muchos casos de osteoporosis. Hoy día le damos mucha importancia al diagnóstico precoz y tratamiento correcto para curar o controlar la enfermedad.
10. Si el diagnóstico se hace pronto, antes de que se produzcan lesiones irreversibles (que el cartílago no se regenera como sucede en otros tejidos), las posibilidades de curarlo son mayores. Las claves son una detección precoz del problema y un tratamiento adecuado.
tracking