Revista Mía

¿Por qué ya no dormimos como cuando éramos veinteañeros?

La culpa es del cerebro.

Dormir 10 horas y del tirón se ha convertido en un bonito recuerdo de la adolescencia y la juventud. Ahora dormimos menos y nos despertamos más a menudo. ¿Qué ha pasado? ¿Nos estamos haciendo muy mayores? No hay de qué preocuparse. A medida que vamos cumpliendo años vamos cambiando nuestro ciclo de sueño, pero eso no quiere decir que descansemos peor.

Los psicólogos explican que de adolescentes necesitamos muchas más horas de sueño que cuando se es adulto, pero eso a la vez supone un desfase vespertino. Es decir, nos cuesta  conciliar el sueño pronto y tendemos a acostarnos tarde. Tal es así que un instituto de Estados Unidos probó a atrasar la hora de entrada de sus alumnos y esto se tradujo en mejores resultados académicos. Mientras que, en España, las clases más tempranas comienzan a las 07.30 de la mañana.

Gtres

Dormir bienGtres

Según vamos cumpliendo años este proceso se va invirtiendo y nos hacemos más matutinos y algo más perezosos a última hora del día. Esto tiene su explicación científica en que los jóvenes duermen el 95% de la noche y así aguantan hasta el día siguiente, pero cuando se llega a los 60 años, el porcentaje ya ha bajado al 85%.

Esta evolución lógica del sueño no tiene por qué preocuparnos. Según los expertos, lo importante es mantener una buena higiene del sueño, horarios regulares, no cenar e irse a dormir y avanzar la hora de despertarnos. Por último, no hay que obsesionarse con las horas, sino descansar lo necesario para recuperarnos, sentirnos bien y funcionar de manera correcta.

tracking