Las redes sociales dicen mucho de tu salud mental
¿Sabías que nuestra actividad en la red refleja nuestros pensamientos y estado de ánimo?
Según abrimos Facebook, nos encontramos con un mensaje de la plataforma: ¿En qué estás pensando? No es casualidad que esta sea la pregunta elegida para saludarnos. Y es que se ha demostrado que las publicaciones en el muro de nuestro Facebook y otras redes sociales dice mucho de nosotras, sobre todo de la salud mental.

La red social reina cuenta con 1.700 millones de usuarios en todo el mundo. En su país de origen (Estados Unidos) se hizo un estudio entre cerca de 600 personas que arrojó resultados que reflejan cómo Facebook detecta nuestro ánimo. De él se extrae que las personas extrovertidas tenían más probabilidades de publicar cosas sobre sus actividades sociales y cotidianas, y de una manera más regular. Por su parte, las personas con niveles de autoestima bajos tendían a hacer más publicaciones sobre su pareja o de índole romántica. Por último, están los que buscan en sus seguidores aceptación o reprobación.

Redes sociales
Muchas personas airean o publican sus problemas y/o preocupaciones en el muro de Facebook. Diferentes expertos avisan de la peligrosidad de usarlo como altavoz, ya que no es una alternativa útil a una terapia psicológica adecuada.
Algo similar sucede con Twitter, donde se han llegado a detectar llamadas de auxilio o tentativas de suicidio de algún usuario, estableciendo así redes de apoyo. Así deducen que una falta de contacto con las redes sociales implica depresión o problemas de salud mental.
Lo cierto es que la influencia de las redes sociales en las personas ha crecido vertiginosamente en los últimos años, hasta el punto de amenazar seriamente la salud mental y la privacidad de las personas. Redes sociales sí, pero con control y conocimiento de uso.