Revista Mía

Grasas que sí puedes comer: las más saludables

¿No te atreves a incluir más grasas en tu dieta? Hazlo sin miedo. Los nutricionistas han recordado la importancia de las grasas en nuestra dieta. Eso sí, de las saludables.

Durante todo el año, pero sobre todo en épocas de temperaturas extremas, como en invierno, es importante incluir en nuestras comidas diarias productos que contengan grasas que se encuentran en los alimentos naturales y no procesados. Estas son irremplazables para el cuidado del cuerpo y para aportarle todos los nutrientes necesarios para tener la energía diaria.

-Las

- La grasa y  el colesterol son los principales elementos que mantienen en buen funcionamiento el cerebro. Así forman parte primordial de la alimentación diaria. Además, contienen ácido linoleico, que ayuda a que las células del cerebro crezcan y se conecten mejor.

-Estos alimentos están cargados de nutrientes beneficiosos para el cuerpo: vitamina A que mejora la salud de la vista, vitamina D para el sistema inmunológico, vitamina K para los huesos y vitamina E, un antioxidante que protege nuestro cuerpo frente a las enfermedades.

Apunta los alimentos que te presentamos a continuación para incluirlos en tu dieta diaria. Es la “biblia” de las grasas buenas:

-Aguacates: este fruto contiene numerosas grasas saludables, muchas más que en otros alimentos de origen animal. Son fundamentales para ayudar a la salud cardiovascular. Es muy recomendable para los deportistas, ya que ayuda a disminuir la inflamación de las articulaciones y estabiliza el ritmo cardiaco, ayuda a reparar la masa muscular ya que contiene gran cantidad de proteínas, potasio y zinc. Las grasas buenas ayudan a mejorar los niveles de testosterona de forma natural.

-Frutos secos. Nueces, cacahuetes o avellanas tienen muchos nutrientes como proteínas, vitamina E, ácidos grasos no saturados. Es importante consumirlos lo más natural posible, sin freír y sin aditivos.

-Yogur y queso. Los lácteos son una fuente estupenda para nutrirse de proteínas y grasas saludables. Una loncha de queso equivale en nutrientes a un vaso de leche y los yogures suman su acción probiótica.

-Chocolate negro. Este alimento es una fuente de grasas sanas que ayudan a nuestro corazón y evitan problemas cardiovasculares.

-Huevos. Consumir huevos por la mañana ayuda a cargar de energía el cuerpo y su efecto saciante mantiene a raya los antojos de media mañana. Los huevos de gallina ecológicos son una mejor opción ya que tienden a aportar más ácidos grasos omega 3 que lo huevos normales.

-Semillas. Semillas de chía, calabaza o sésamo son la elección ideal a la hora de incorporar grasas saludables a la alimentación gracias a su contenido en ácidos grasos omega 3. Además, son una fuente de proteínas, fibra, hierro y magnesio.

Información: Kaiku sin lactosa.

tracking