Una proteína clave para el envejecimiento
Investigadores del Departamento de Biología del Desarrollo y de las Células Madre del Instituto Pasteur (Francia) han identificado una proteína clave asociada al envejecimiento.
- Autor: Carmen M. López.
Actualmente, muchas personas mayores mueren por enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer o la diabetes, algo que va en aumento con el envejecimiento de la población. En este escenario, investigadores del Departamento de Biología del Desarrollo y de las Células Madre del Instituto Pasteur (Francia) han identificado una proteína clave asociada al envejecimiento.
Según publica la revista Nature Communications, la senectud, que es un proceso que aumenta la proliferación de células dañadas en respuesta a varios tipos de estrés, se ha asociado al envejecimiento. De este modo, la acumulación de células senescentes en los tejidos puede contribuir a la degeneración de los órganos y a las enfermedades relacionadas con la edad. Por tanto, la eliminación de estas se asocia con un envejecimiento más lento y una mayor longevidad.
También se ha probado que el agotamiento progresivo de una proteína conduce a las células a un envejecimiento irreversible. Este agotamiento es un desencadenante muy temprano y, así, un determinante del envejecimiento celular o senescencia. Este descubrimiento demuestra que un factor que se consideraba estable en las células normales se va agotando progresivamente cuando éstas proliferan: la célula se encuentra comprometida y ‘atrapada’ por el proceso de la senescencia.