Revista Mía

Gripe, ¿estamos ante la próxima pandemia?

La OMS ha lanzado la mayor estrategia contra ella hasta hoy. Afirma que hay que prepararse para la próxima pandemia.

  • Autor: Sandra Pulido.
La gripe es una de las mayores amenazas para la salud mundial. Registra cada año cerca de 1.000 millones de casos y causa la muerte de entre 290.000 y 650.000 personas. En 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó la Estrategia Mundial contra la Gripe 2019-2030 para proteger de su amenaza. Y es que, tal y como ha declarado su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, las posibilidades de que se repita una pandemia son muy altas.
“El riesgo de que un nuevo virus se propague de los animales a los seres humanos y cause una pandemia es constante y real. La cuestión no es saber si habrá una nueva, sino cuándo ocurrirá. Debemos mantener la vigilancia y prepararnos, porque el coste de una gran epidemia será muy superior al de la prevención”, señala.

La gripe de 1918

Las nuevas estrategias están puestas en evitar una crisis como la de 1918, la llamada ‘Gripe Española’ (1918- 1920). Se estima que el número de infecciones superó los 500 millones de personas, y causó cerca de 50 millones de fallecimientos (entre el 3 y el 5 % de la población mundial).
En solo dos años, el número de muertes debido a esa pandemia aún sobrepasa las causadas por el VIH desde que comenzó a propagarse en los años setenta. Desde entonces, la humanidad ha sufrido tres pandemias más de gripe: en 1957, 1968 y 2009.
La gripe de 1918 causó en dos años 50 millones de fallecimientos, lo que representa entre el 3 y el 5 % de la población mundial en esos años. El número de muertes debido a esa pandemia aún sobrepasa las causadas por el virus del VIH desde que este comenzó a propagarse en los años 70.
Raúl Ortiz de Lejarazu MD, PhD, especialista en virología, microbiología, parasitología medicina preventiva y salud pública, es tajante:
No estamos preparados suficientemente para una pandemia de gripe, ya que hay que tener en cuenta que la organización para contener una pandemia de este tipo tiene que ser global, no solamente en los países ricos, sino también en aquellos con recursos más limitados”. El experto denuncia que el talón de Aquiles aquí siempre es la disponibilidad de vacuna: los países productores de esta siempre son los primeros en acceder a ella, mientras que los menos desarrollados son los últimos.
La nueva estrategia de la OMS es la más completa y de mayor alcance que haya desarrollado hasta entonces para contener el virus de la influenza (causante de la gripe). Tiene dos objetivos fundamentales. Por un lado, fortalecer las capacidades nacionales de vigilancia y respuesta, de prevención y tratamiento, y de preparación. Y por otro lado, elaborar mejores instrumentos de alcance mundial para prevenir, detectar, controlar y tratar la gripe, como vacunas, antivirales y tratamientos más eficaces, para garantizar el acceso a ellos de todo el mundo.
tracking