Revista Mía

8 recetas que te animarán a comer coliflor

Dale una oportunidad a la que es una de las verduras que más cuesta meter en la cocina.

Si estuviéramos en el Lejano Oeste y las verduras fueran sus habitantes, la coliflor sería la más temida pistolera. Es el peso de la fama. Da igual si eres, en este caso, una “bellísima” verdura; cuando alguien te pone la cruz, es difícil quitarse el sambenito de encima. Pero afortunadamente esto no es un western y las verduras son solo alimentos excelentes que nos regala la tierra (y el trabajo de los agricultores) para fortalecer nuestra salud a través de la alimentación. Y no, esto no es incompatible con hacer disfrutar al paladar, aunque muchas personas no lo crean porque son incapaces de romper esa conexión cultural por la que asociamos a alimentos como la coliflor a todo lo contrario de lo que es algo que está rico.

Ya te contamos todos los argumentos de peso que existen, desde un punto de vista objetivo, para darle una presencia importante a la coliflor en tu dieta. Pero somos conscientes de que en esto del comer pesa más lo subjetivo, que esté rico, que lo que diga la composición de un determinado alimento, por muy buena que esta sea desde el punto de vista nutricional. Por ello, hemos decidido dedicarle un segundo texto en exclusiva de forma casi consecutiva a esta verdura de la familia de las crucíferas -la misma a la que pertenece el brócoli, por ejemplo-.

En este segundo capítulo de este miniserial, abordamos la versatilidad de la coliflor en la cocina, dejando de lado sus beneficios para la salud, de los que ya hablamos largo y tendido. Nos hemos propuesto convencerte de que, al menos, le des una oportunidad, y por eso hemos tratado de recoger una pequeña muestra de recetas muy variadas elaboradas a partir de la coliflor, de modo que no tengas escapatoria.

Y en el caso de que tú ya la hayas dado por perdida, con estas ideas tienes la excusa perfecta para que no hereden tu mala relación con esta verdura los más pequeños de la casa. Seguro que, poco a poco, inculcando en ellos el consumo de coliflor con naturalidad, acabas venciendo a tu mente y le das esa oportunidad de convencerte.

Pizza con masa de coliflor

Pizza de coliflor (Foto: iStock)

pizzaPizza de coliflor (Foto: iStock)

Es la forma alternativa de cocinar coliflor más viral en las redes sociales porque no solo es original, sino que también está muy rica la masa hecha a partir de coliflor en sustitución de la harina. Por supuesto, esta versión es también más saludable. Además, te deja adaptar la receta a tu gusto porque puedes incorporar los ingredientes que quieras a la pizza.

Somos los primeros que te animamos a no abusar de los fritos, pero como recurso complementario para fomentar el consumo de la verdura sigue siendo una gran idea. Y en la coliflor funciona muy bien sobre todo el rebozado tipo tempura, de igual forma que se cocina el brócoli, la zanahoria o el calabacín, por citar tres de las verduras más habituales en este entrante.

Las cremas son una forma siempre muy gustosa de abrir la puerta a las verduras porque desaparece la textura, que es una de las características de alimentos como la coliflor que tira para atrás a mucha gente a la hora de consumirlos. A nosotros nos gusta, en el caso de la coliflor en crema, acompañada de algún alimento que aporte dulzor natural, como por ejemplo la batata o el maíz.

Es una receta habitual en Galicia que se hace de forma muy sencilla en casa puesto que solo debes pochar un par de dientes de ajos laminados con una cebolla y un toque de pimentón, y por otro lado cocer la patata y la coliflor hasta darle el punto adecuado antes de incorporar el bacalao y por último la verdura pochada al comienzo de la receta.

Coliflor gratinada (Foto: iStock)

Coliflor gratinadaColiflor gratinada (Foto: iStock)

Es un clásico de la cocina tradicional que merece la pena ser rescatado. No será una de las recetas favoritas de las expertas en healthy food, pero también es nutritiva y, sobre todo, está muy buena.

Uno de nuestros recursos favoritos para comer verdura con otros matices es hacer una versión con el típico plato de  noodles con verduras y salsa de soja de inspiración asiática. Nos gusta tanto que vamos alternando las verduras, y la coliflor también tiene su hueco en una receta en la que es muy habitual utilizar el brócoli, al que puede sustituir perfectamente. No te olvides del toque crujiente de los frutos secos para rematar la combinación que elijas.

El arroz, como la pasta, lo admiten casi todo, sobre todo si viene del mar o del campo, como es el caso de la coliflor. Una de las recetas más ricas que puedes hacer con esta verdura y este cereal es hacer una versión caldosa con sepia o calamar. La clave, hacer un buen sofrito con cebolla, pimiento verde y tomate, regar con vino blanco, dejar que reduzca, rehogar la coliflor y por último cocinar el arroz con un buen caldo de verduras casero.

La versión alternativa al arroz y a la sémola hecha con la coliflor que ideó Ferrán Adriá en su día y que han hecho suyo expertas en cocina saludable y nutrición como las creadoras de Futurlife es una elaboración muy divertida y original para comer esta verdura. Una vez convertida en granos, puedes imitar cualquier receta que harías con el producto al que sustituye. Una ‘colirroz’ a la cubana sin ir más lejos es una buena opción.

tracking