Recomendaciones de la OMS para evitar contagios de coronavirus por la comida
Estas son las medidas que debes tomar en cuestión puramente alimentaria.
Poco espacio queda en los medios de comunicación estos días para todo aquello que no sea el coronavirus originario de Wuhan, en China, que ya se está expandiendo por España, donde se están sucediendo los casos salpicados por todo el país, la mayoría de ellos en personas relacionadas con el brote de la enfermedad que estalló hace unos días en el norte de Italia. No son datos alarmantes, pero es una realidad objetiva porque así lo han reconocido tanto la Organización Mundial de la Salud como Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, que se ha atrevido a afirmar en su última comparecencia ante la prensa que “en nuestro país habrá fallecidos porque esta enfermedad produce un cierto nivel de letalidad”.
La situación no es grave, tampoco banal, como ha dicho el propio Simón, pero la amenaza es real y por ello es recomendable que la población sea más responsable si cabe con las medidas habituales de higiene para evitar contagios.
No estamos hablando de mascarillas, cuyo uso no es necesario de forma genérica, como están reiterando estos días tanto instituciones como profesionales sanitarios. Tampoco de rociarse en alcohol, de vacunas inexistentes o de comer más ajo -que como ha publicado la OMS tiene grandes propiedad pero no hay evidencias científicas de que ayude a combatir el coronavirus-, algunos de los bulos más extendidos debido a la psicosis general que conlleva siempre el brote de un virus como el Covid-19. Hablamos de lavarnos a menudo las manos con agua y jabón -no es necesario salir corriendo a por gel desinfectante de manos-, tosernos en el codo y evitar contactos innecesarios son algunas de esas medidas que también recuerdan todos los sanitarios y responsables públicos de la crisis sanitaria mundial en España cada vez que tienen un micrófono a su disposición.
De lo que no se ha hablado tanto, en cambio, es de las recomendaciones alimenticias para evitar contagios por el virus, que también las hay en estos casos, como ha trasladado a la población la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) en los últimos días a través de sus redes sociales, donde se comunica habitualmente con infografías divulgativas.

Virus
Cuatro son los consejos que la la institución más importante en el ámbito sanitario a nivel mundial ha compartido con la población hasta este momento. Y no, por si se te ha cruzado por la cabeza que pudiera ser cierto, ninguno de ellos tiene que ver con la comida china, otra de esas historias falsas que acaba circulando de boca en boca a toda velocidad hasta que convierte en un problema para aquellas personas que regentan este tipo de establecimientos. Con este tipo de comida las medidas de seguridad que deben tomarse son exactamente las mismas que con el resto.
Los consejos, como vas a ver, son de sentido común, ya que van encaminados a acabar con el clima de nerviosismo latente a base de afirmaciones tan reales y lógicas como la vida misma. El primero es que la carne se puede comer perfectamente si se manipula y cocina correctamente incluso en países o regiones donde hayan existido casos positivos por coronavirus.

Coronavirus
En este punto es importante añadir que toda persona que manipule alimentos debe lavarse las manos más a menudo de lo habitual: antes, durante y después. Este es otro de los aspectos clave que la OMS ha dejado claro en sus infografías. Además, hilo conductor que nos lleva hasta la siguiente recomendación de la OMS, es recomendable usar tablas y cuchillos distintos cuando se manipulen carnes crudas. Por lo tanto, dejar una en exclusiva para estos alimentos de origen animal y otra para los vegetales, además de lavar ambas a fondo cuando se utilicen, es una medida que no resta en la prevención.
Y por último, una cuarta recomendación que es en sí misma una obligación ya que su cumplimiento no admite medias tintas ni debate alguno: animales enfermos o especies que hayan fallecido por enfermedad no deben comerse bajo ningún concepto. Esto está claro tal cual, ¿no?
Además, en el caso de que tengas que viajar, la OMS recomienda especialmente alimentarse solo con “comida bien cocinada”, y en el caso extremo (y muy poco probable) de que acabes contagiándote del coronavirus o tengas que entrar en fase de cuarentena por el motivo que las instituciones sanitarias consideren oportuno, la OMS también tiene claro qué mensaje le gustaría que te llegara: trata de mantener tus rutinas activas y una dieta saludable aunque te cueste más de lo normal hacerlo por las circunstancias de aislamiento.