Revista Mía

La infección por la Covid-19 en los sanitarios tiene nombre de mujer

La pandemia ha puesto sobre la mesa desigualdades de género: ellas se contagian más, pero ellos tienen cifras superiores de muerte.

  • Autor: Mónica Gail

Estar en primera línea de batalla tiene sus consecuencias. Los profesionales sanitarios, que han trabajado sin descanso en los
peores momentos, han sido uno de los grupos de población más afectados en la crisis provocada por la covid-19. Según los últimos datos disponibles se habla de más de 50.000 contagios.

Además, la pandemia ha puesto de manifiesto desigualdades de género: mientras la cifra de profesionales sanitarias femeninas contagiadas por el virus es superior a las de los profesionales masculinos, son estos últimos quienes tienen una mayor tasa de mortalidad.

En el último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), publicado por el Ministerio de Sanidad, se observa
que la covid-19 no ha afectado por igual a hombres y mujeres. El virus  causado un fuerte impacto entre as sanitarias, que representan el 76,5 % del total de los profesionales infectados frente al 23,5 % de los hombres.

Mujeres al frente de la crisis

ONU Mujeres destaca que la experiencia del Ébola y el VIH en los países en desarrollo muestra que, “cuando fallan los sistemas de salud, son las mujeres quienes intervienen como cuidadoras no remuneradas en el hogar”, lo que a menudo impacta en su propia salud.

Aunque los sanitarios y las sanitarias luchan por igual en los hospitales y los centros de atención, son las mujeres quienes emplean más horas de atención al día, tanto remuneradas como no remuneradas, para permitir la continuación de la vida diaria. El colectivo femenino constituye “dos tercios de la fuerza laboral mundial de atención remunerada, y la mayoría de los cuidadores remunerados para ancianos”, no solo en centros de salud sino también en atención domiciliaria.

A pesar de que el porcentaje de profesionales infectados es superior en las mujeres, el coronavirus mata más a los hombres. Asimismo, la revista científica The Lancet afirma que esta diferencia de sexo en la mortalidad y vulnerabilidad frente a la enfermedad es muy posible que se deba a la “inmunología basada en el sexo”.

tracking