Revista Mía

Mitos y verdades sobre el tiempo de digestión

La digestión es un concepto sobre el que se dan demasiadas cosas por hecho. Te contamos toda la verdad sobre ella.

Seguramente no exista persona en España a la que alguna vez en su vida le dijeron que se tardaba dos horas en hacer la digestión y que, por eso, había cosas que no se podían hacer durante ese tiempo. ¿Te has preguntado alguna vez si esto de verdad es así?

El boca a boca ha hecho mucho bien por la especie humana, pero como todo método no científico, también mete la pata. El problema es que la fuerza de sus mensajes es como las de las raíces de un árbol milenario, y cuando un mito cala como verdad en la sociedad es muy difícil destruirlo.

En el caso de la digestión, hay que pensar que es un proceso que tiene lugar por fases a lo largo y ancho de todo el aparato digestivo, y eso requiere que se pongan manos a la obra mecanismos tan complejos como el del estómago en primer lugar o el del intestino en una fase posterior. En todo este trabajo por fases del organismo, el vaciamiento gástrico puede ser más rápido o más lento en función de factores como la composición nutricional, la acidez o la osmolaridad de los alimentos consumidos.

Por este motivo, el proceso mediante el cual podemos hacer llegar a nuestro organismo los nutrientes que contienen los alimentos que ingerimos no es verdad que siempre dure dos horas, que es lo que nos decían de pequeños, porque es completamente distinto el tiempo empleado por el cuerpo para hacer la digestión en función de cómo sean los ingredientes ingeridos.

Si son líquidos, el tiempo aproximado es inferior a dos horas. En cambio, si son sólidos y muy grasos, se puede ir por encima de las cuatro horas la digestión. A medio camino de estos dos extremos, entre dos y cuatro horas, es el tiempo estimado para una digestión de una ingesta de alimentos con predominio de proteínas en su composición. Notablemente inferior es la digestión de alimentos ricos en hidratos de carbono, sobre las dos horas o un poco menos incluso.

¿Qué determina el tiempo de digestión?

Teniendo en cuenta que una comida completa suele incluir ingredientes de todos los tipos, el tiempo de vaciamiento gástrico en estos casos se dispara a un tiempo total de 4 a 6 horas. La horquilla es amplia porque, como ya habrás aprendido a estas alturas del texto, depende de las proporciones de cada tipo de alimento en la comida en cuestión.

Las grasas son, por lo tanto, el factor más determinante en el tiempo de digestión. Si tu objetivo es que las digestiones sean lo menos pesadas posibles y por lo tanto duren menos, restringe las grasas en tu dieta y lo notarás en tus digestiones.

tracking