Revista Mía

¿Qué es el ñame? Descubre este sorprendente tubérculo

Te contamos todo sobre este tubérculo prácticamente desconocido en la gastronomía española.

La palabra ñame te sonará a algo referente con la comida por la onomatopeya “ñam, ñam”, pero se da la casualidad de que efectivamente es un alimento; en concreto, un tubérculo que se extrae de una planta trepadora propia de las zonas cálidas y húmedas del planeta, sobre todo localizadas en África, en el sur de Asia y en las islas del Pacífico.

No te preocupes si nunca has comido ñame, sería lo más normal del mundo. Pero nunca es tarde para conocer nuevas opciones que incluir en tu mesa, y esta es saludable porque es rico en hidratos de carbono, tal y como ocurre con tubérculos más conocidos como la batata, la yuca y, por supuesto, la patata.

El almidón es, lógicamente, el principal elemento de su composición, más del 70%, y también es rico en fibra, puesto que supera los 8 gramos por 100. Esto tiene ventajas para la dieta, ya que su digestión es más lenta y sacia más que los ingredientes que no son ricos en ella.  Además, reduce su índice glucémico, otra buena noticia para la salud, y es rico en proteínas en comparación con otros tubérculos porque posee cerca de un 12% sobre el total.

Dentro de la lista de nutrientes más conocidos, en el ñame están presentes el calcio, la vitamina C, el fósforo y el potasio, además de antioxidantes variados, y es muy interesante también su aporte energético, siendo ideal para deportistas o personas que consumen muchas calorías al día por su actividad.

Usos en cocina

En la cocina se utiliza mucho su harina como espesante porque posee propiedades gelificantes y su almidón, y es que ambos son alternativas ideales para una dieta sin gluten, apta para personas celiacas. Se hace un pan muy interesante con su harina, por ejemplo.

De todas formas, no son estas las únicas que consumen ñame; cualquier persona puede hacerlo tal y como consume otros tubérculos: cocido, hervido, a la parrilla, o en la mencionada harina.

En cuanto a recetas concretas, es una muy buena idea incluirlo en guisos como un ingrediente más de acompañamiento, como guarnición de carnes y pescados, o hacer chips tal y como se hacen con otros tubérculos para consumir como snack son tres alternativas perfectas para probar el ñame.

En España no es tan fácil encontrarlo como otras variedades exóticas similares, pero cada vez hay más fruterías especializadas que lo incluyen en su oferta, y muchas de ellas reparten a domicilio así que no es tan difícil de adquirir si deseas darle una oportunidad.

tracking