5 alimentos que ayudan a combatir los gases
¿Hinchazón? ¿Dolor de tripa? ¿Gases y flatulencias? Estos sencillos alimentos te ayudarán a aliviar estas molestias tan comunes.
Es uno de los problemas digestivos más molestos, y también uno de los más comunes. Ya sea por alguna enfermedad que haga que nuestras digestiones sean más difíciles, por la ingesta de algunos alimentos con demasiada fibra o hidratos (o en mal estado) o por malos hábitos alimenticios (como comer demasiado rápido y sin masticar lo suficiente), los gases y las flatulencias pueden aparecer en cualquier momento de la vida.
Generalmente los gases van acompañados de cólicos intestinales (el clásico dolor de tripa en forma de pinchazos) y distensión e hinchazón abdominal. Hay algunos alimentos que son propensos a producirlos, como las legumbres… ¿pero sabías que hay otros que son capaces de combatirlos de una forma efectiva? Si sufres gases con frecuencia, sigue leyendo. ¡Te descubrimos cuáles son!
Jengibre: Considerada como un superalimento e incluso un producto medicinal, esta raíz de sabor intenso no sólo es un antiinflamatorio natural: entre sus propiedades también está la de combatir las enfermedades respiratorias y la de estimular la función digestiva pancreática. De ahí que se suela recomendar una infusión de esta raíz antes o después de las comidas. También puedes tomar jengibre en licuados, en polvo o fresco, aunque su sabor puede resultarte demasiado intenso y picante.
Limón: Esta fruta ácida cuenta con numerosas propiedades beneficiosas del sobre el tracto digestivo. Además de ser rico en vitamina C, actúa como un depurador natural, ayudando a eliminar toxinas, a reducir la retención de líquidos y a deshinchar el vientre. Puedes tomar zumo de limón -o agua con limón- en tus comidas o cenas.
Yogur: Famoso por sus beneficios sobre el tracto intestinal. El yogur natural está compuesto por millones de bacterias probióticas que ayudan a facilitar la digestión y que calman la inflamación. Aunque otros lácteos como la leche sí suele provocar gases, el yogur, con menor cantidad de lactosa, se suele asimilar muy bien. También puedes tomar kéfir, de sabor parecido.

yogur
Papaya: Esta fruta exótica es rica en fibras, por lo que estimula el movimiento intestinal. Además, otras de sus propiedades incluyen la de aliviar los cólicos, mejorar el flujo sanguíneo y proteger el organismo de los radicales libres, al ser un potente antioxidante lleno de vitaminas.
Calabaza: La calabaza cocida incluye fibra y minerales como el potasio, ayudando a prevenir la retención de líquidos. También alivia los síntomas propios de la gastritis y el estreñimiento, entre otros problemas del aparato digestivo.