Revista Mía

Estas son las diferencias entre gastritis y gastroenteritis

Las dos enfermedades tienen que ver con el estómago, pero no afectan a la misma zona de esta parte del organismo.

Es curioso cómo el lenguaje puede crear confusiones tan extendidas entre dos términos que no tienen nada que ver en la práctica, solo en su composición gramatical. Es el caso de dos enfermedades: gastritis y gastroenteritis.

Para ser honestos, sí tienen algunas cosas en común en cuanto a su significado, de ahí que se asimile una palabra a la otra. Por ejemplo, como ya hemos mencionado, ambas son patologías, y las dos hacen referencia al estómago. Pero aquí acaban sus semejanzas, porque cada una se refiere a un problema concreto cuyas consecuencias tampoco tienen nada que ver las unas con las otras.

Gastritis: causas y síntomas

La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, el revestimiento interno que protege al estómago de los ácidos gástricos. El consumo excesivo de alcohol o una dieta rica en alimentos muy picantes o condimentados, además del alcohol o efectos secundarios derivados del uso prolongado de algún medicamente son algunas de las causas que la provocan. También determinadas infecciones bacterianas como la provocada por la Salmonella o el E. coli, entre otras, o bien algún problema traumático, como puede ser una quemadura grave, o constante, como es el caso de la anemia.

El ardor de estómago es uno de los síntomas más habituales de la gastritis junto con la fiebre, el dolor abdominal, las náuseas e incluso los vómitos. También son características las heces ensangrentadas y problemas digestivos que se reconocen porque se asemejan al empacho permanente. Para diagnosticarla, los médicos suelen recurrir a la técnica denominada endoscopia digestiva, que les permite ver el estado de la mucosa gástrica.

La gastritis es una enfermedad habitual en buena parte de la población, y la ciencia sabe cómo atajarla en lo que al tratamiento adecuado se refiere, de modo que sus síntomas suelen desaparecer de forma paulatina con el paso de los días y la eficacia del tratamiento, que puede conllevar la ingesta de antibiótico. Sus consecuencias no tienen por qué ser graves pero es fundamental cambiar rápidamente y de forma drástica aquellos hábitos que hayan podido causarla si el alcohol o el tabaco están de por medio.

Gastroenteritis: causas y síntomas

La gastroenteritis, por su parte, es una inflamación del tracto intestinal, una zona distinta a la que ataca la gastritis. El tracto está compuesto por el estómago y el intestino delgado, y el principal culpable de este virus estomacal suele ser la presencia de alguna bacteria en el organismo.  Uno de los rasgos característicos de esta patología es que se puede transmitir tanto por vía oral como por vía fecal, y sus síntomas también afectan a las dos vías, aunque el problema se localice en el estómago, como hemos explicado.

Además de la diarrea acuosa y los vómitos, las náuseas, la fiebre y los llamados “retortijones” son los otros síntomas comunes de la gastroenteritis. para diagnosticarla se puede hacer un cultivo de heces, aunque son muchos los médicos que la describen a partir de los síntomas mencionados, y para acabar con ella es necesario ser muy constante con la hidratación, la dieta y, en determinados casos, el consumo de antibiótico que el médico considere oportuno para el paciente.

tracking