Descubre las propiedades nutricionales del fucus
Este alga marina es uno de los complementos nutricionales de moda para mejorar el rendimiento físico de la actividad deportiva.
Los complementos nutricionales conforman un sector de moda desde hace mucho tiempo en el sector de la nutrición y la alimentación. Además del desarrollo de los de origen industrial, esto se puede palpar en la búsqueda permanente de productos naturales que ayuden a mejorar el rendimiento físico, como es el caso del fucus.
Este alga marina de color pardo es muy similar en cuanto apariencia a las que esquivamos cada verano en el mar cuando nos bañamos en verano, pero no es esa especia. El fucus procede de las zonas del Mar del Norte, del Pacífico y del Atlántico, aunque ya es posible encontrarlos en las zonas más frías de mares templados como el Mediterráneo.
El auge de este alga como complemento nutricional es porque se ha extendido la idea de que son ideales para mejorar el rendimiento físico derivado de la actividad física y porque son un ingrediente quemagrasas que actúa como barrera contra la formación de los nódulos típicos de la celulitis.
Como siempre que ocurre cuando a un alimento se le pone por las nubes, conviene coger con pinzas dicha afirmación. El alga fucus es buena, sí, al menos así lo dice su composición, pero el concepto “ superalimento” debemos ponerlo en cuarentena porque así lo recomiendan los expertos en la materia, que abogan en todo caso por una dieta variada y rica en alimentos frescos como la manera más saludable de alimentarnos.
Beneficios para tu organismo
Dicho esto, dado que entre los componentes del fucus se encuentran la fibra, la vitamina C y los polifenoles entre otros activos, además de numerosos minerales - yodo, el sodio, el calcio, el fósforo, el hierro y el magnesio-, estamos hablando de un alimento muy interesante, sobre todo en dietas complementarias a una actividad física intensa. Esto se debe a que el fucus acelera el metabolismo y es saciante al mismo tiempo, por lo que se suele utilizar como recurso en dietas para controlar y bajar de peso.
Además, como ya hemos mencionado anteriormente, combate la celulitis, y también ayuda a la piel a presentar un aspecto más saludable porque promueve la retención del colágeno. Por último, entre sus virtudes, al tener una alta cantidad de yodo, está la de ser eficaz dentro de tratamientos contra el hipotiroidismo, pues actúa como un estimulante de la glándula tiroides. Eso sí, no se debe tomar por decisión propia en el caso de los pacientes que ya estén bajo tratamiento.
Hay quien afirma que el fucus es también un potente desinfectante, que reduce el colesterol, regula el ciclo menstrual y alivia el dolor de las articulaciones, pero las evidencias científicas que respaldan dichas afirmaciones no son suficientes como para poder afirmarlo de forma categórica.
Lo que sí es cierto es que este no es un ingrediente que pueda encontrarse como otras algas, listo para ser consumido dentro de recetas de cocina, sino que se vende en cápsulas o en modo infusión; esto es, exclusivamente como un complemento nutricional. Es fundamental en caso de incluirlo en la dieta que sea en una cantidad moderada y repartido entre las tres comidas principales del día, ni tampoco se recomienda tomarlo de forma paralela o otros alimentos o compuestos que sean también ricos en yodo.