Revista Mía

¿Qué es la dieta Zone?

Creada por el bioquímico Barry Sears, se basa en el equilibrio casi matemático de nutrientes en cada comida.

Barry Sears es un bioquímico estadounidense creador de la llamada dieta Zone. Para él, la comida es una droga y es fundamental tomar la dosis correcta en el momento adecuado. Quizá no sea la comparativa más acertada, pero da una pista fiable de en qué consiste este plan.
Para Bears, los niveles elevados de insulina junto con los ácidos grasos Omega-6 son la combinación que hace que el peso aumente ya que generan hormonas que inciden en la inflamación aumentándola. Y según el creador de la dieta Zone, esta es el principal impulsor de la obesidad.
No es por lo tanto adelgazar el objetivo directo de la dieta Zone, aunque sí en última instancia, ya que esta en la consecuencia derivada de seguir un plan que es antiinflamatorio en primera instancia. Según su creador, busca que las hormonas que promueven la inflamación se queden “en la zona”, estables y con valores equilibrados, de ahí el nombre de la dieta.

Qué propone

Para conseguir el objetivo de la dieta, Bears propone ingerir cada grupo de nutrientes en un porcentaje concreto en cada comida. Como científico que es, basa su fórmula en proporciones exactas: 40% de carbohidratos, 30% proteína y 30% de grasa. Con un equilibrio así, según la dieta Zone, el cuerpo se mantiene saludable y sin exceso de peso, lo cual le permite funcionar a su máximo rendimiento.
El gran hándicap de esta dieta es seguirla con rigurosidad porque no todo el mundo tiene la posibilidad o la facilidad de poder prestar tanta atención al porcentaje de nutrientes para cada comida. Al permitir todos los alimentos, puede ser complicada y tediosa a largo plazo, aunque a cambio es una dieta agradecida precisamente porque no restringe grupos de alimentos saludables que otras dietas sí recomiendan eliminar o limitar.
A grandes rasgos, si sigues la dieta Zone, comerás cinco veces al día siguiendo la fórmula proporcional antes descrita en cada una de ellas. Bears recomienda medir a ojo dichas proporciones, y pone un ejemplo para aprender a hacerlo dividir el plato en tres secciones iguales poniendo proteína baja en grasa como el pescado o carne blanca. Más o menos, lo que cabe en la palma de la mano. En las otras dos partes, Bears propone poner carbohidratos derivados de verduras  sin almidón y fruta. Y encima de las tres, un poco de grasas saludableS, como puede ser un puñado de frutos secos, aguacate o aceite de oliva virgen extra.
Los únicos alimentos que sí se recomienda limitar según esta dieta son aquellos que cualquier experto en nutrición ya desaconseja, como por ejemplo las carnes rojas.
Son preferibles las blancas, tipo pollo y pavo, además del pescado como mejores opciones para introducir proteína animal en las comidas. También recomienda la dieta Zone limitar el consumo de pastas, panes, cereales -sobre todo los no integrales de los tres alimentos-, hortalizas con almidón, la patata entre ellas.
Por último, la dieta Zone hace hincapié en los horarios, siendo importante la rutina estable de estos para que la dieta sea efectiva. Nunca deben pasar más de cinco horas sin comer, todo lo contrario de lo que recomiendan planes de alimentación de moda actualmente como los que se basan en largos periodos de ayuno.
El desayuno, según Bears, ha de hacerse una hora después de levantarse, después almuerzo, un snack a modo merienda, la cena y por último otro snack antes de dormir. Esto implica cenar pronto, algo propio de la cultura anglosajona pero no tanto de la mediterránea, así que para seguir esta dieta hay que reajustar costumbres.
tracking