Revista Mía

Todos los beneficios de la vitamina B6

Es uno de los ocho compuestos en los que se divide la vitamina B.

La mayoría de las personas, aunque no sean expertas en la materia, han oído hablar de las vitaminas y su importancia para el organismo. Saben, por lo tanto, que se nombran con letras y en mayúscula: vitamina A, B, C, D, etcétera. Pero, ¿cuántas conocen que, por ejemplo la vitamina B, se subdivide en ocho?
Efectivamente, son ocho los tipos de vitamina B que el organismo necesita para que funciones tan importantes como la cerebral, la hepática, el metabolismo, el crecimiento o la formación de células sanguíneas se desarrollen con normalidad. Del mismo modo, son fundamentales para no perder el pelo, para la salud de la piel y también para la de la visión.
Entre las ocho, nos queremos detener en las siguientes líneas en una en concreto: la B6. Denominada también piridoxina, los expertos señalan la importancia que tiene en el correcto funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso. Esto se debe a que la vitamina B6 participa en la producción de hemoglobina, la proteína de la sangre que transporta el oxígeno por todo el cuerpo.
Además, también ayuda al organismo a producir hormonas como la serotonina y la norepinefrina. La primera es responsable de la regulación del estado de ánimo y la segunda facilita que el organismo pueda hacer frente al estrés. Y a todo esto se suma que la vitamina B6 es necesaria también para el desarrollo cerebral en edad infantil y, como decíamos en el párrafo anterior, para la ejecución correcta de su función en todas las edades.

¿Cuánta cantidad se necesita?

Una característica curiosa de la relación entre la vitamina B6 y el organismo del ser humano es que la cantidad exacta que este necesita depende de su edad, con alguna excepción. El abanico viaja desde los 0,1 miligramos por día en los recién nacidos hasta los 6 meses hasta los 1,7 mg por día en los hombres mayores de 51 años -1,5 mg por día en las mujeres de este tramo de edad-. El motivo por el cual se produce esta variación en base a la edad es porque el cuerpo no absorbe igual los nutrientes a medida que envejece.
Tan solo es superior a esta cifra la cantidad diaria necesaria de B6 en el caso de las mujeres embarazadas, que necesitan 1,9 mg por día, y en las lactantes, en cuyo caso sube hasta los 2 miligramos. Hay que recordar que al ser soluble en agua como todas las demás vitaminas, no se puede almacenar, de manera que se expulsa a través de la orina todo el excedente que el cuerpo no necesita.

Síntomas de deficiencia

Para cubrir dichas cantidades recomendada basta con tener una dieta variada y equilibrada, aunque se venden complementos de esta vitamina para personas que no alcanzan la cantidad diaria de B6 que su cuerpo necesita a través de la alimentación.  Esto ocurre cuando no se ingieren las proteínas -pescado, carne blanca de ave, legumbres como las judías, etc.- suficientes sobre todo, o cuando la necesidad es mayor; esto es, durante el embarazo y la lactancia materna.
En caso de sufrir una deficiencia de vitamina B6, los síntomas que derivan de ella son la inflamación de la lengua, el estado de ánimo decaído, la depresión incluso, la confusión, un sistema inmunológico debilitado y algunos tipos de anemia, entre otros.
tracking