Ríndete a las propiedades del aguacate
El aguacate tiene muchos beneficios para la salud y ofrece muchas posibilidades en la cocina: ábrele la puerta de tu casa.
- Autora: Sara Menéndez
Llegó desde América Latina, donde su consumo era tan habitual como en España el de las patatas. Y, después de conquistar a los foodies –la manera actual de llamar a los gastrónomos sibaritas-, fue haciéndose su propio hueco en las fruterías.
Así pasó a ser un ingrediente más de la lista de la compra y las recetas se hicieron un poco más verdes. Aun así, es posible que no se conozcan del todo sus numerosas cualidades. Estas son las que enumera la dietista nutricionista Cristina Colina, que también añade unas recomendaciones para comerlo de la manera más saludable posible y también más apetitosa. Nunca hay que dejar pasar la oportunidad de ampliar las opciones en lo que a nutrición se refiere.
¿Cuáles son sus beneficios?
Aunque sus beneficios son globales, ayuda al buen funcionamiento de algunas partes del organismo, en concreto.
- Sistema cardiovascular. Aporta grasas de calidad como son las monoinsaturadas. La más predominante es el omega 9 (presente también en el aceite de oliva). Ayuda avdisminuir el colesterol total y el ‘malo’(LDL) y contribuye a reducir la inflamación celular. Su alto nivel en vitamina E hace que funcione como antioxidante y minerales como el potasio y el magnesio consiguen mantener valores de presión arterial saludables. Todo ello contribuye a reducir el riesgo cardiovascular.
- Sistema visual. Su contenido en luteína y zeaxantina contribuye a mantener la función visual y la sensibilidad al contraste. Así, previene las cataratas y la degeneración macular. En concreto, actúan como antioxidantes en el ojo minimizando la degeneración.
- Sistema digestivo. Tiene un gran poder saciante y aporta una cantidad considerable de fibra, con lo que es un buen aliado para luchar contra el picoteo entre comidas. Es decir, ayuda a no engordar. Además la fibra es buena para la movilidad intestinal y para tener una microbiota saludable, con lo que se evitan patologías y malestar digestivo, como el estreñimiento o los gases.
- Extra. Sus vitaminas E, K, B3 y B5 contribuyen a mantener la salud de la piel, las mucosas y el cabello. Esto ayuda, si sufres de dermatitis o alguna alteración de la piel. Asimismo aporta vitamina B9, es decir, ácido fólico, fundamental en el embarazo y la dieta infantil.

Tostadas de aguacate
Su consumo no tiene ningún efecto negativo, siempre y cuando no se tenga alguna patología en la que se tenga que tener un cuidado especial en la alimentación. Por ejemplo:
- Insuficiencia renal. Precisa tener un control en la ingesta de potasio y fósforo.
- En una dieta baja en FODMAP: carbohidratos de cadena corta y alcoholes relacionados, que son mal absorbidos en el intestino delgado.
- Alergia al propio aguacate.
- Alergia al látex. Se puede presentar una hipersensibilidad con el aguacate por reactividad cruzada. Si tienes alguna duda, como en cualquier otro caso, lo mejor es consultar con un especialista.
Estas son algunas de las recomendaciones para consumirlo de manera saludable y apetitosa.
- Untado en una tostada de pan integral con semillas o huevo cocido.
- Al horno, relleno de verdura con gambas, o con un huevo en el hueco que deja el hueso.
- En guacamole, con palitos de verduras.
- En salsa pesto para la pasta (tritura un aguacate con 1-2 puñados de anacardos tostados y albahaca fresca).
- En barquitos de endibia rellenos de aguacate, naranja y queso fresco.
- Convertido en alioli: tritúralo con un yogur natural, un diente de ajo, un poco de perejil fresco y una pizca de sal.
“Sobre la gran pregunta ‘¿Escierto que el aguacate engorda o es un mito?’, hay que saber que el aguacate, por sí solo, no engorda. Es cierto que es un fruto con un alto contenido calórico. Pero como hemos detallado en sus beneficios, es un alimento muy saciante, por lo que hará que comamos menos cantidad y controlemos nuestra saciedad a lo largo del día. Por otro lado, el aguacate es rico en grasas monoinsaturadas y fibras, lo que hace que la digestión sea lenta, y esto contribuye a que nuestra sensación de saciedad sea mas duradera. Lo que nos hace engordar es el desequilibrio en nuestras comidas, la mala combinación de alimentos y las proporciones. Las cantidades deben estar en sintonía con nuestro desgaste energético a lo largo del día”, afirma la dietista y nutricionista Cristina Colina.