Pan integral vs. de grano completo, ¿cuál es mejor?
Te contamos cuáles son las principales diferencias entre estos dos tipos de pan.
A (casi) todo el mundo le gusta el pan. Este alimento es uno de los básicos en la cocina y nunca falta en ningún hogar. A pesar de ser de consumo cotidiano, lo cierto es que no lo conocemos tanto como deberíamos. ¿Sabrías distinguir un pan integral de un pan de grano completo? Te contamos cuáles son sus diferencias.
El consumo de pan integral ha crecido mucho en los últimos años. Este tipo de pan es mucho más recomendable que el que se elabora con harinas refinadas, pues contiene mayor cantidad de fibra, minerales y fitoquímicos. A día de hoy, podemos encontrar una gran variedad de productos de este tipo en el mercado, desde panes integrales, multicereales o germinados, hasta los elaborados a partir de harinas de grano completo.
Pan integral vs. pan de grano completo, ¿cuáles son las diferencias?
El panadero artesano Moncho López nos ayuda a distinguir qué panes son de trigo integral, cuáles son de grano entero y cuáles no son más que mezclas con harinas refinadas. Muchos de los panes que se nos venden como integrales o que nos parecen como tal, no lo son realmente, sino que son elaboraciones a partir de harina blanca refinada a la que se añade un pequeño porcentaje de salvado (aproximadamente el 1%) para darle aspecto de integral. Es una obviedad, pero el pan de trigo integral es aquel que se elabora a partir de harina de trigo integral. Este tipo de panes se consiguen gracias a la mezcla de harina blanca, salvado y germen en las mismas proporciones que están en el grano. Esta mezcla sí se puede considerar integral.
El pan multicereal no tiene mucho que ver con esto, ya que se trata de un preparado que se elabora con semillas de diferentes cereales, pero esto no tiene por qué significar que los panes sean integrales, pues pueden ser harinas refinadas procedentes de varios tipos de cereal o incluso pueden mezclarse harinas blancas e integrales. Que no te engañen: estos productos no tienen por qué ser más sanos que un pan de trigo tradicional preparado con harina refinada.
Por otro lado tenemos el pan de grano completo, el más natural. El grano de trigo consta de tres partes: endospermo (contiene almidón, el principal hidrato de carbono complejo del que obtenemos energía), salvado (protege al endospermo y contiene la fibra) y el germen (aporta vitamina B y minerales), todas presentes en el mencionado pan. Sin embargo, no es raro que a veces los fabricantes eliminen alguna de las partes, normalmente el germen, pues se trata de una parte viva y, por tanto, la que se estropea antes enranciando todo el lote. Para poder considerar a un pan como de grano entero, es crucial que la harina con la que se prepara se obtenga moliendo el grano completo, sin eliminar ninguna de sus partes. Esto supone que la harina tiene que molerse prácticamente al momento de ser utilizada, pues de lo contrario corre el riesgo de estropearse.