Revista Mía

Los alimentos más ricos en colágeno y sus beneficios

El colágeno es un elemento esencial en nuestro cuerpo, que encontramos principalmente en la piel y en el tejido conectivo. Te descubrimos cuáles son los alimentos con más contenido en colágeno.

El colágeno es una proteína responsable de la salud tanto de nuestras articulaciones como de la elasticidad de nuestra piel. Lo encontramos en los huesos, en los músculos y en la sangre, y comprende alrededor de tres cuartas partes de la piel, así como un tercio de las proteínas de nuestro cuerpo.

Sin embargo, a medida que vamos envejeciendo, nuestro organismo pierde su capacidad natural para producir colágeno de forma natural. De hecho, se calma que, a partir de los 25 años de edad, cada año su producción se ralentiza en torno a un uno por ciento anual.

De esta manera, según van pasando los años, el colágeno existente de forma natural acaba degradándose, y nuestro cuerpo presenta más dificultades para producir más. Como resultado, nuestras articulaciones sufren, y la piel pierde su elasticidad, tersura y flexibilidad, apareciendo deshidratación, líneas finas y arrugas, cada vez más profundas.

Por este motivo, cada vez más personas deciden optar por los suplementos de colágeno, los cuales suelen presentarse en forma de polvos para tomar disueltos en líquidos (como zumos o batidos), aunque también es posible encontrarlo en forma de cápsulas.

No obstante, ¿sabías que a través de la alimentación también podemos proporcionar parte del colágeno que nuestro cuerpo ha perdido?

¿Qué es exactamente el colágeno y cuáles son sus principales funciones?

¿Sabías que el colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo? Se estima que constituye alrededor del 6 por ciento de nuestro peso corporal total y, aproximadamente, el 65 por ciento de todas las proteínas fibrosas del cuerpo. Además, se convierte en el componente esencial de la dermis.

Se encuentra formado por fibras fabricadas por fibroblastos, y lo encontramos sobre todo en el tejido conectivo. Además, también está presente en ligamentos, tendones, cartílagos, huesos y cabello, donde actúa como una especie de pegamento, asegurando con ello la adecuada cohesión entre las diferentes células. Por otro lado, aporta elasticidad y resistencia.

Foto: Istock

Qué es el colágenoFoto: Istock

Entre otras interesantes propiedades, el colágeno tiene la capacidad de atraer y retener agua en los tejidos, luchando contra la deshidratación. No solo eso, también actúa sobre la superficie de la epidermis formando una película protectora frente a las agresiones externas, evitando con ello la pérdida de agua.

También participa en la regeneración de los tejidos al estimular la síntesis de proteínas presentes de manera natural en los tejidos. De esta forma, compensa la pérdida asociada comúnmente al envejecimiento. Incluso tiene la capacidad de estimular su propia producción, evitando con ello su destrucción.

Durante toda la vida, el colágeno se renueva de forma natural continuamente. sin embargo, a medida que vamos envejeciendo, su producción se deteriora.

Dicho de otra forma, el colágeno que produce nuestro cuerpo acaba siendo de menor calidad y resistencia, por lo que pierde grosor y, con ello, también se reduce tanto la firmeza, elasticidad como el tono de los tejidos. Y esta degradación comienza a producirse a partir de los 25 a 30 años de edad.

Por este motivo, a partir de esta edad muchos especialistas aconsejan integrar en la rutina de cuidado de la piel distintos productos a base de colágeno. Y una dieta enriquecida con alimentos con colágeno puede ser, también, una buena opción.

Gelatina

La gelatina es un postre muy popular que se obtiene a partir de la piel y los huesos hervidos de animales. Se caracteriza por ser muy rico en proteínas, y contiene aminoácidos como prolina, lisina y glicina, que permiten sintetizar colágeno.

Un estudio publicado en el año 2012 encontró que el colágeno extraído del cartílago de pollo era capaz de ejercer una acción positiva sobre la síntesis de colágeno a corto plazo.

Cómo consumirla: Podemos encontrar gelatina en forma de polvo o en forma de hojas. Es posible elaborar deliciosos postres con ella (como panna cotta o gelatina de frutas), y también diferentes preparaciones. Igualmente es posible elaborar un caldo casero con determinados ingredientes, como partes de aves cartilaginosas o huesos de tuétano.

Pavo

El pavo, al igual que el pollo, se caracteriza por ser una carne blanca muy rica en proteínas de buena calidad y aminoácidos, sobre todo glicina.

Un estudio publicado en el año 2018 encontró que la glicina ejerce un papel muy interesante en la síntesis de colágeno. Además, ha demostrado ser una fuente excelente de zinc, un oligoelemento que también apoya la síntesis de proteínas.

Cómo consumirlo: Lo ideal es optar por pechugas de pavo, que se caracterizan desde un punto de vista nutritivo por tener un menor contenido en grasas y ser más ricas en proteínas, sobre todo si las comparamos con los muslos.

Salmón

El salmón, además de ser rico en grasas saludables, también destaca por su alto contenido en zinc, un oligoelemento que activa las proteínas necesarias para la síntesis de colágeno.

Precisamente, al ser rico en ácidos grasos esenciales, es de muchísima utilidad a la hora de nutrir la piel y mantenerla más joven por más tiempo.

Cómo consumirlo: El lomo de salmón se convierte en una de las mejores opciones, principalmente por su enorme versatilidad en la cocina. Con un poco de eneldo fresco, además, es delicioso.

Jalea real

La jalea real consiste en un maravilloso líquido blanquecino producido por las abejas con la finalidad de sustentar tanto a la abeja reina como a las larvas. Se caracteriza por su alto contenido en antioxidantes y aminoácidos, por lo que ayudaría a estimular la producción de colágeno.

Cómo consumirla: La jalea real fresca es particularmente rica en nutrientes, y podemos encontrarla fácilmente en forma de suplemento en herbolarios y tiendas de alimentación especializadas. De hecho, está disponible en forma de tabletas, cápsulas o ampollas.

tracking