Revista Mía

Cuatro tipos de ayuno intermitente: descubre cuál te va mejor

El ayuno intermitente está ganando popularidad como una forma efectiva de perder peso, evitar enfermedades y aumentar la longevidad. Pero hay varias formas diferentes de hacerlo, según tu estilo de vida y tus objetivos. ¡Descúbrelas!

Seguramente hayas oído hablar del ayuno intermitente alguna vez... Una forma de alimentarse en la que se intercalan períodos de tiempo extensos sin comer nada sólido -el ayuno- con periodos concretos en los que sí se puede consumir comida, generalmente sin restricciones.

Los períodos de ayuno (en los que si se permite beber agua, tés o cafés) producen un déficit de calorías netas, por lo que con esta forma de alimentación la pérdida de peso está prácticamente asegurada. Pero eso no es todo. El ayuno intermitente está asociado con una mejora de la salud en términos generales, con mayores niveles de energía e incluso con una mayor esperanza de vida, de ahí que cada vez gane más adeptos. Eso sí.. existen diferentes formas de realizar el ayuno intermitente, dependiendo de tus características físicas, tu estilo de vida y tus objetivos. Si te interesa probarlo de vez en cuando, aquí puedes descubrir cómo es cada tipo de ayuno. ¡Y elige el que mejor te va!

Ayuno 16/8

16 horas de ayuno y 8 horas de alimentación. Es el método más sencillo: al día ya pasas 8 horas durmiendo, por lo que sólo tendrías que sumar un par de horas más sin comer para cumplirlo. Su horario es el más fácil de seguir: basta con que cenes pronto y con que no tomes nada hasta el mediodía del día siguiente, saltándote el desayuno. Este ayuno es completamente seguro y puede ser efectivo para reducir la grasa corporal.

Ayuno 20/4

Como su nombre indica, en este ayuno se está 20 horas sin comer y se deja un período de cuatro horas para hacerlo. Con este método se realiza una comida al día, que suele ser más contundente y al final del día.

Pexels

ayunoPexels

Ayuno 5/2

Es uno de los métodos más populares. La idea es comer con normalidad durante cinco días de la semana y dejar dos luego en los que solo se consumen unas 500 calorías diarias. Puedes elegir los días que mejor te vengan de la semana, y no tienen por qué ser consecutivos.

Ayuno en días alternos

Este método -conocido como el Eat Stop Eat en Estados Unidos- consiste en ayunar durante 24 horas durante días alternos. Aunque el primer día que lo hagas será más duro, es un ayuno fácil de llevar que no genera hambre, que acelera el metabolismo y logra una perdida de grasa progresiva y efectiva.

tracking