¿Mito o verdad? 6 cosas que deberías saber sobre la resaca
La única forma infalible de prevenir la resaca es no tomar alcohol, pero si vas a beber, hay pasos que puedes seguir para sentirte mejor a la mañana siguiente.
Te bebes un par de copas, te terminas una botella de vino… y al día siguiente, llega puntual. La resaca te acompaña cuando te despiertas, produciéndote dolor de cabeza, náuseas y mareos. Y te prometes no volver a beber…
Beber con mucha moderación -o abstenerse por completo- es la mejor manera de evitar una resaca. Según el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo (NIAAA), no existe una forma comprobada de curar la resaca; solo se necesita tiempo para que el cuerpo se recupere de la ingesta de alcohol y lo elimine por completo. Aún así, esto no ha impedido que investigadores y bebedores cotidianos lleven décadas intentando descubrir cómo disminuir los efectos de una noche de consumo excesivo... Hay muchos mitos y consejos sobre combatir y evitar este malestar, ¿pero son efectivos? Estos son los mitos y las realidades sobre la resaca.
Realidad: El alcohol ‘más oscuro’ empeora la resaca
En comparación con los licores más ligeros, como la ginebra o el vodka, el alcohol más oscuro y de mayor graduación contiene más compuestos llamados congéneres, que se producen durante el proceso de fermentación y que pueden empeorar la gravedad de una resaca. El bourbon o el whisky son ejemplos.
Realidad: Las bebidas carbonatadas se absorben más rápido
¿Celebrando con champán? Es posible que desees beber ese champán lentamente y con moderación. Dos pequeños estudios, publicados en julio de 2003 y octubre de 2007, encontraron que la carbonatación puede aumentar la tasa de absorción del alcohol, lo que podría hacer que algunas personas se intoxicaran más rápidamente y sufrieran peores resacas.

mitos sobre la resaca
Realidad: Los extractos de plantas pueden aliviar los síntomas de la resaca.
Un estudio publicado en abril de 2020 en la revista BMJ Nutrition, Prevention and Health encontró que las personas que tomaron una combinación de extractos de plantas como el ginkgo biloba y la raíz de jengibre afirmaron sufrir dolores de cabeza y náuseas menos severos que aquellos que tomaron un placebo con nutrientes como magnesio y potasio.
Mito: Mezclar alcohol produce más resaca
Lo que afecta a la resaca es la cantidad total de alcohol que se ha bebido, no el tipo de alcohol en sí. Se piensa así porque generalmente, mezclar bebidas alcohólicas va de la mano con tomar más alcohol.
Mito: Orinar más elimina el alcohol y evita la resaca
Es falso: sólo un 5% del alcohol se elimina a través de la orina, el sudor o el aliento. El resto se elimina a través del hígado. Si es cierto que beber alcohol aumenta nuestras ganas de ir al baño, pero cuando lo hacemos solo eliminamos agua, principalmente.
Mito: El café cargado mejora la resaca.
No, no lo hace. De hecho, el café puede empeorar los síntomas de la resaca, ya que no proporciona hidratación al organismo, que es lo que principalmente necesita tras el consumo de alcohol.