¿Sabes cuáles son las verduras más sanas que puedes comer y por qué?
Repletas de nutrientes únicos e indispensables para el buen funcionamiento de nuestro organismo, te descubrimos cuáles son las opciones más saludables.
Al igual que ocurre con las frutas, todas las verduras contienen vitaminas, minerales, fibra y otros nutrientes que son muy beneficiosos e importantes para nuestra salud. Además, por lo general se caracterizan por ser muy bajas en grasas y, por tanto, en calorías, además de ser muy ricas en agua y otros compuestos igual de saludables, como podría ser el caso de los antioxidantes.
Sin embargo, algunas verduras pueden acabar destacando por encima de otras por sus excepcionales cualidades para la salud.
Aunque algunas personas disfrutan de ciertas verduras más que otras, en función de su dieta, salud general o necesidades nutricionales, no hay duda que siempre es una mejor opción saber qué verduras pueden ser más saludables que otras, y consumirlas en consecuencia.
Col rizada
La col rizada, también conocida como kale, es una verdura de hoja muy popular por los diferentes beneficios que proporciona. Aporta solo 7 calorías por cada taza de hojas crudas, y excelentes cantidades de vitaminas A, C y K.
Son particularmente interesantes para quienes tienen el colesterol elevado. De hecho, un pequeño estudio encontró que los hombres que tenían colesterol alto y tomaron 150 ml de jugo de col rizada al día, durante 12 semanas, consiguieron disminuir sus niveles de grasas en la sangre.
Además, otro estudio sugirió que el jugo de col rizada ayudaba no solo a reducir el nivel de colesterol en la sangre, sino la presión arterial y el nivel de azúcar.
La espinaca es una verdura de hoja verde muy popular y consumida, que destaca por ser una fuente excelente de calcio, hierro, vitaminas y antioxidantes. Por ejemplo, debido a su alto contenido en calcio y hierro, es una opción excelente para quienes siguen una dieta sin lácteos o sin carne.
También proporciona cantidades interesantes de vitamina K, esencial para disfrutar de unos huesos sanos y fuertes, ayudando además a mejorar la capacidad del cuerpo para absorber calcio. Mientras que el hierro es fundamental para la energía de nuestro organismo y para disfrutar de una sangre más saludable.
Es rica en antioxidantes, que son muy útiles a la hora de reducir la acción de los radicales libres en nuestro cuerpo. Además, también se cree que la luteína y la zeaxantina tienen efectos beneficiosos sobre la salud del ojo, como constató un estudio publicado en 2010.

Brocoli
El brócoli o brécol es una verdura muy saludable que pertenece a la familia de la col rizada o la coliflor, las cuales se caracterizan por ser verduras crucíferas.
Es una fuente excelente de vitaminas C y K, además de vitaminas A, B2, B5, B6, B9, E, cobre, hierro, magnesio, manganeso, fósforo y potasio.
De acuerdo a distintos estudios, gracias a la presencia de un componente fitoquímico conocido con el nombre de indol-3-carbinol (I3C), este alimento tendría la capacidad de inhibir el crecimiento de las células cancerosas.
También ayudaría a regular la presión arterial, disminuyendo con ello el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Es más, un estudio publicado en el año 2007 encontró que consumir 5 o más porciones de brócoli por semana, especialmente en mujeres, ayudaría a reducir de forma significativa el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.
Se suele decir que la cebolla contribuye de forma muy positiva a la hora de mantener una buena salud cardiovascular, lo que se debería a la presencia en su composición de azufre y otras sustancias antioxidantes, los cuales pueden ayudar a reducir el colesterol y la presión arterial, además de ejercer un papel en la actividad antiplaquetaria.
Además, algunos estudios epidemiológicos muestran la existencia de un vínculo entre el consumo de la cebolla y la disminución de la incidencia de distintos tipos de cáncer.
Muy rico en vitaminas A, B3, B6, C, E y K, y minerales como el manganeso, potasio y cobre, es considerado como una de las mejores verduras para nuestro organismo.
De hecho, destaca por su alto contenido en licopeno, un antioxidante natural que contribuye a la prevención de ciertos cánceres, particularmente el cáncer de próstata, como encontró un estudio publicado en 2005.
Por otro lado, un estudio a gran escala llevado a cabo en mujeres mostró que cuantos más productos se consumían a base de tomate más tendían a reducirse su riesgo de enfermedad cardiovascular.
El ajo es considerado como un excelente aliado para quienes tienen hipertensión arterial, debido a sus cualidades vasodilatadoras. Además, también brinda cualidades antibacterianas, antioxidantes y antisépticas.
Los distintos compuestos de azufre que encontramos en el ajo, que se liberan cuando es cortado, se asocian tanto con la prevención del cáncer como con las enfermedades cardiovasculares (como encontró un estudio publicado en 2003).
Aunque existen muchas otras verduras, debemos recordar que siempre es fundamental seguir una alimentación basada principalmente en el consumo de alimentos naturales y sanos, como frutas y verduras, cereales, frutos secos, aceites saludables, legumbres, carnes y pescado.