Revista Mía

Comer bien es fácil... Según Luis A. Zamora y Alberto Herrera

“Los alimentos de temporada, de cercanía y frescos deberían ser la base de nuestra alimentación”, afirman los autores de ‘Comer bien es fácil si sabes cómo’.

  • Autor: Merche Borja.

Luis A. Zamora (dietista nutricionista) y Alberto Herrera (periodista) han compartido durante casi seis años la sección ‘Más vale comer’ en el programa de televisión Más vale tarde, donde se acerca, de forma didáctica y amena, la nutrición al gran público. Ahora, han decidido plasmar su experiencia en Comer es fácil si sabes cómo, un libro con el que alimentarse bien será ‘pan comido’.

¿Cómo surgió la idea de escribir un libro sobre nutrición los dos juntos?

Alberto: En Más vale tarde, detectamos que había un gran interés por la nutrición y le propuse a Mamen Mendizábal hacer una sección. Después de mucho buscar, vino un chico a hablarnos de la vitamina C que comunicaba superbién y le sacamos el anillo de compromiso para que se quedara. Después de ese tiempo, nos dimos cuenta de que teníamos una forma distinta de contar las cosas, con un toque de humor… y decidimos que podríamos aplicarlo a un libro.

Luis A.: Yo creo que nos destacamos por hacer la ciencia fácil, y nos ha costado seis años observar cómo entiende la gente la nutrición y cuál es la mejor manera de contársela. Y es que no compramos vitamina C, ¡sino naranjas! Queremos que comer bien sea fácil para la gente, que pueda incorporarlo a su vida de manera sencilla, siendo realistas… Nos basamos en preguntas y dudas reales que nos repite
la gente.

A: La persona que ve la sección del programa o que se compra un libro de nutrición ya tiene curiosidad. Lo que hemos intentado es redireccionar esa curiosidad hacia los errores que todos cometemos cuando intentamos cuidarnos.

609906d95cafe8ad42d912f4

Libro de nutrición

La evidencia científica también cambia. ¿Con qué nos quedamos?

L: Queremos hacer crítico al lector, por eso le damos todas las herramientas para enfrentarse a la información nutricional y hemos dedicado una parte a explicar de dónde viene la verdadera evidencia científica. De hecho, cuando te topes con una noticia que empieza por “Un estudio científico dice que…”, probablemente sea mentira, porque estudios científicos se publican todos los días, pero la evidencia científica es coger todos los estudios y analizarlos.

Si es fácil, ¿por qué seguimos comiendo tan mal?

A: Porque hay una cosa, que Mamen cuenta en el prólogo, que es que cada vez tenemos menos tiempo y tiramos mucho de comida rápida, preparada... Todo eso desdibuja lo que debería ser uno de los momentos más importantes y placenteros del día, que es comer.

L: Y porque, hasta hace poco tiempo, comer mal era sinónimo de éxito: comer cualquier cosa en la oficina, caminando por la calle porque no tienes tiempo… Pero, a la vez, queremos estar delgados, lo que nos lleva a buscar atajos, productos light, batidos… Por suerte, eso está cambiando y se está empezando a comer mejor, pero lentamente, porque hay mucha gente que está hablando de nutrición sin tener capacidad, y eso es un peligro. Tenemos que distinguir la información buena de la que no lo es.

Julio Basulto dice que no se trata tanto de comer bien, sino de dejar de comer mal...

L: Totalmente de acuerdo. Pensar más en lo que me falta y no en qué me sobra. Las carencias de fibra, frutas, verduras, legumbres o frutos secos deberían de ser nuestros primeros objetivos para mejorar la alimentación. Debemos dejar de asociar la nutrición con la estética y pensar que es la clave para llegar a una jubilación maravillosa. Hay quien asocia comer bien al aguacate, quinoa, tofu… Pero es más fácil…

L: ¡Y barato! Con los alimentos que tenemos en nuestro país, podemos llevar una alimentación saludable. Nos hemos vuelto demasiado sofisticados, cuando la respuesta lleva años entre nosotros: los alimentos de temporada, de cercanía y frescos deben ser la base de nuestra alimentación. No queremos decir que no se puedan consumir aguacates, quinoa o tofu, pero no busquemos lo saludable en
lo novedoso, que, además, suele ser menos respetuoso con el medioambiente.

Si tuvierais que dar dos o tres pautas para que gente comiera bien, serían...

L: Lo primero, dejar de pensar en calorías y empezar a pensar en nutrientes. Si pensamos en calorías, creemos que los alimentos light son mejores, que los frutos secos son malos, cuando son muy beneficiosos, o buscamos atajos que perjudican a nuestro cuerpo. Lo segundo, que no hay que buscar culpables, que cuenta lo que comemos a diario, al mes.... y no pasa nada por darnos un capricho de vez
en cuando. Y tercero, que comer es y tiene que ser un placer. Y, cuando deja de serlo, comienzan a aparecer problemas como la ansiedad o trastornos de la conducta alimentaria.

tracking