Todo lo que deberías saber sobre la vitamina E
¿Cuáles son los beneficios de esta vitamina? ¿Dónde encontrarla? ¿Hay que suplementarse con ella? ¡Toma nota de esta información!
Aunque puede que no tenga el mismo perfil nutricional que algunas otras vitaminas como la C y la D (ni sea tan famosa) la vitamina E ciertamente es importante para nuestra salud. Como buen antioxidante, la vitamina E, que se encuentra en algunos aceites vegetales como el aceite de girasol o de cártamo, y otros alimentos como las semillas, las nueces y las verduras de hoja verde, nos ayuda a protegernos de los radicales libres que pueden dañar nuestras células con el paso del tiempo. La vitamina E también es importante para la salud cardiovascular, específicamente para mantener los vasos sanguíneos anchos y dilatados y prevenir la coagulación y la aparición de trombos, que pueden provocar enfermedades cardiovasculares y eventos cardíacos.
La vitamina E también influye en la salud ocular, junto con la vitamina C, los betacarotenos y el zinc, protegiendo las células de los ojos (así como otras células del cuerpo) del daño oxidativo y, por lo tanto, podría ayudar a prevenir la pérdida de la visión y a mejorar la calidad de la vista, ralentizando la degeneración macular asociada con la edad.
Alimentos que son ricos en vitamina E
Las grandes fuentes naturales de vitamina E incluyen principalmente los aceites vegetales y frutos secos, además de los vegetales.
- Aceite de germen de trigo.
- Semillas de girasol.
- Almendras.
- Avellanas.
- Verduras de hoja verde: espinacas, col rizada o kale, lechuga, brócoli...
- Aceite de girasol, aceite de cártamo y aceite de maíz.
- Mantequilla de cacahuete y otras mantequillas de nueces.

alimentos vitamina e
¿Cuánta vitamina E hay que tomar al día?
Dadas sus numerosas propiedades beneficiosas, la vitamina E se ha investigado durante mucho tiempo. Algunos estudios han sugerido en el pasado que tomar la vitamina en forma de suplemento podría ayudar a prevenir todo tipo de enfermedades asociadas al envejecimiento. Sin embargo, otros estudios han encontrado que tomar vitamina E, especialmente en dosis más altas, es inútil e incluso potencialmente contraproducente y dañino, lo que aumenta el riesgo de sufrir una hemorragia, un accidente cerebrovascular y, en algunos hombres, cáncer de próstata.
No es de extrañar que estos resultados y conclusiones mixtas hayan hecho que exista cierto debate y polémica alrededor de la suplementación con vitamina E. La gran mayoría de dietistas registrados hacen hincapié en que se deben obtener los niveles recomendados de la vitamina solo a través de la dieta y no recomiendan tomar suplementos de vitamina E para personas sanas. La cantidad diaria recomendada es de unos 15 miligramos al día.
Las recomendaciones dietéticas son ligeramente más altas para las mujeres embarazadas o en período de lactancia: las mujeres embarazadas necesitan 15 mg al día y las mujeres que amamantan necesitan 19 mg al día. Las recomendaciones de ingesta de vitamina E también varían para los niños, según su edad. 5 mg suelen ser adecuados para bebés de 0 a 6 meses, mientras que los niños mayores de 9 a 13 años deben obtener 11 mg de vitamina E de los alimentos al día.