La dieta para la preservación de la fertilidad: qué comer si quieres quedarte embarazada
¿Estás intentando concebir? Así es cómo deberías cuidar tu alimentación (y lo que deberías evitar en tu dieta)
¿Quieres quedarte embarazada y estás buscando la forma de ser más fértil? Lo mejor que puedes hacer si estás intentando concebir es cuidar tu salud, algo que se trasladará a una mejor salud de tus óvulos. Además de seguir unos buenos hábitos (dormir ocho horas, hacer ejercicio de forma regular, evitar una vida sedentaria, no fumar o no beber alcohol), la alimentación también puede jugar un papel fundamental en tu salud reproductiva. De hecho, se habla de la existencia de algunas dietas de la fertilidad, aunque todas apuestan por el consumo de los mismos alimentos saludables. ¿Quieres saber cuáles son? Esto es lo que tienes que comer si quieres quedarte embarazada con más facilidad:
Huevos: Para muchos dietistas, los huevos son la mejor opción para las mujeres que intentan concebir. Estos alimentos son ricos en colina (especialmente su yema), un nutriente conocido por ayudar a prevenir defectos y malformaciones en el feto y complicaciones en el embarazo. Otros alimentos que contienen colina en niveles más bajos incluyen las vieiras, los camarones, la coliflor y productos de cerdo como el tocino.
Vegetales de hoja verde: Estas verduras ( espinacas, berza, col rizada, lechuga romana) contienen mucho folato. La palabra folato proviene de ‘follaje’, que significa hojas. El folato es la forma natural de vitamina B9, mientras que el ácido fólico es la forma sintética. El folato es importante en la formación de los glóbulos rojos y juega un papel fundamental en el crecimiento y la función saludables de las células. Este nutriente es esencial durante el inicio del embarazo para reducir el riesgo de defectos en el cerebro y la espina dorsal del feto.
Alimentos con grasas saludables: Como el aceite de oliva virgen extra, principalmente. Los aguacates también son una buena fuente de grasas, al igual que los frutos secos como las nueces y las almendras. Los pescados grasos o azules como el salmón y las sardinas también son una gran fuente de ácidos grasos omega-3, conocidos por su efecto para prevenir la preeclampsia, o una subida de tensión peligrosa para la madre y el feto. Los omega 3 también pueden ayudar a prevenir partos prematuros y a que el bebé consiga un peso adecuado.

salmón
Qué alimentos evitar
Grasas trans: Deberás evitar los aceites parcialmente hidrogenados, que se encuentran en la margarina, la manteca vegetal y las mantequillas procesadas. Las grasas trans también aparecen en gran medida en el glaseado de pasteles prefabricados y en productos horneados comercialmente, como galletas, mezclas para pasteles, mezclas para tortitas... Estos alimentos elevan el nivel de azúcar en la sangre, lo que provoca desequilibrios hormonales que son perjudiciales para la fertilidad.
Azúcar: Evitar el azúcar simple (el que le echas al café) y los productos dulces con azúcares añadidos. En última instancia, el azúcar aumenta el nivel de glucosa en la sangre y, si es constantemente alto, la fertilidad disminuye.
Alcohol: El alcohol tiene un impacto muy negativo en el desarrollo fetal, por lo que deja de tomarlo desde el momento en el que decidas intentar concebir.