Estos son los mejores alimentos para prevenir la infección de orina
La infección de orina es una molestia que afecta a muchas personas, especialmente a las mujeres. Pese a que el tratamiento habitual de esta infección se basa en antibióticos, existen una serie de alimentos que pueden ayudarte a prevenirla.
¿Alguna vez has tenido infección de orina? ¡Hay alimentos que pueden ayudarte a prevenirla! Este problema puede manifestarse de manera diferente en cada persona, pero los síntomas generales comprenden ganas frecuentes de ir a orinar (con dolor y escozor al hacerlo), presión en el bajo vientre o incluso dolor de riñones.
La mayoría de infecciones urinarias están causadas debido a la bacteria Escherichia coli, que se adhiere a zonas de nuestra vejiga y uretra causándonos molestias. En el caso de que la infección esté provocada por esta bacteria, estaremos hablando de cistitis. Sin embargo, no deberías confiarte: pese a que esta afección no suele ir más allá de las ya mencionadas molestias, lo más recomendable si tenemos síntomas durante varias horas o incluso días es acudir al médico para que trate nuestro problema con antibióticos, ya que si dejamos que la infección siga avanzando podría extenderse a otros órganos y causarnos complicaciones mayores.
La bacteria causante de la cistitis puede llegar a nuestra uretra de muchas formas. Las más habituales son no limpiarnos correctamente tras ir al baño, utilizar ropa interior inapropiada o no orinar ni limpiarnos tras mantener relaciones sexuales. Aunque los antibióticos probablemente resolverán tu problema, hay algunos alimentos naturales a los que puedes prestar especial atención si sufres cistitis con frecuencia, ya que son bastante efectivos ayudando a prevenirla. Por eso, si quieres deshacerte de esa molesta sensación al ir al baño, toma nota.
Agua

Agua
Puede que incluir el agua en esta lista te parezca de lo más simple, pero lo cierto es que puede ayudarte mucho a encontrarte mejor. Como hemos mencionado antes, la bacteria habitualmente se adhiere a zonas de nuestra vejiga. Beber mucha agua hará que la orina arrastre las bacterias, impidiendo que se peguen a nuestro sistema urinario causándonos molestias. Además, impedirá que las bacterias se multipliquen con facilidad. Por eso, seas o no propensa a sufrir infecciones de orina, mantener una buena rutina de hidratación te hará mucho bien.

Arándano rojo
Los arándanos son uno de los alimentos estrella para prevenir la cistitis. Estos alimentos contienen flavonoides, que protegen nuestras vías urinarias de ser infectadas. Además, contienen una buena cantidad de vitamina C, que mantiene activo nuestro sistema inmunitario, defendiéndonos de amenazas externas. Comer arándanos o tomarlos en zumo (cuantos menos azúcares y añadidos contenga el jugo, mejor) puede ayudarnos a luchar contra la infección urinaria. Para que el zumo sea aún más efectivo, puedes tomarlo justo antes de ir a dormir, cuando ya hayas orinado, para que se mantenga en tu vejiga el mayor tiempo posible.

Espárragos
Si por algo son conocidos los espárragos, es por su potente acción diurética. Por tanto, consumirlos de forma frecuente pueden ayudarnos a expulsar las posibles bacterias que tengamos almacenadas en nuestra vejiga. Además, existen multitud de recetas deliciosas a las que puedes incorporar tus espárragos para ganar en salud.
El ajo siempre se encuentra en nuestras listas de super alimentos y...¡es por algo! Entre sus muchas propiedades, se encuentra la desinfección, hasta el punto de que antiguamente se utilizaba en multitud de remedios medicinales. Añadiendo ajo a tus recetas, conseguirás potenciar el sabor de los alimentos y además prevendrás la proliferación de bacterias en diferentes partes de tu cuerpo.