Revista Mía

¿Te has lesionado? Estos alimentos harán que te cures más rápido

Si te has roto un hueso, te has hecho un esguince o una rotura de fibras o una herida, estos alimentos pueden ayudarte a recuperarte más rápido.

Después de sufrir una lesión o hacerte una herida, la calidad y la cantidad de lo que comes es clave para una curación rápida y efectiva. Generalmente el cuerpo puede gastar entre un 15 y un 50% más de calorías durante el tiempo que dure una lesión, según el tipo y la gravedad de la misma. Por ello, no conviene reducir demasiado las calorías durante este período (algo que puede provocar la pérdida de masa muscular), pero tampoco comer más de lo necesario, ya que esto puede provocar un aumento de la grasa corporal y un aumento de la inflamación.
¿Qué comer para curarse más rápido?
Además, deberías tener en cuenta que hay algunos tipos de alimentos y nutrientes que pueden ayudar a acelerar el proceso de curación y de mejora, gracias a que fortalecen los músculos y los tejidos. ¿Lo más recomendables? Estos que te decimos a continuación
Proteínas, especialmente alimentos ricos en leucina: La proteína es clave para ayudar con la curación. Para optimizar su impacto, se recomienda dividir la ingesta de proteínas de manera uniforme durante el día, con el objetivo de obtener al menos 20 gramos de proteína por comida. Idealmente, incluye alimentos con alto contenido de leucina, el aminoácido que estimula la síntesis de proteínas musculares, como los productos lácteos, la carne de res, las aves, el pescado, los huevos, el tofu y las judías.
Lácteos y otros alimentos ricos en calcio: Principalmente la leche de vaca, el queso, el kéfir o el yogur, te ayudarán a fortalecer tus huesos, en el caso de una fractura. Otros alimentos que también contienen mucho calcio son el tofu, los vegetales de hoja verde o los frutos secos.
Alimentos ricos en vitamina C: La vitamina C es importante para la producción de colágeno y el fortalecimiento de los tejidos, así que intenta tomar más frutas y verduras en cada comida. Además, las verduras con alto contenido de nitratos en la dieta, como la remolacha, la rúcula, el apio y las espinacas, pueden ayudar con la cicatrización de heridas y la remodelación ósea
Pexels

alimentos sanosPexels

¿Y qué comer para el dolor?
Además, algunos alimentos pueden ayudarte a calmar el dolor de una herida o lesión, gracias a que tienen propiedades antiinflamatorias. Algunos de los más destacados son los siguientes:
Cerezas: El jugo de cereza ácida contiene sustancias químicas vegetales llamadas antocianinas que pueden reducir la inflamación. Estas bayas, que puedes añadir a batidos, ensaladas, postres o revueltos contienen sustancias químicas vegetales llamadas polifenoles que también pueden reducir el dolor muscular.
Frutos del bosque: Arándanos, moras, frambuesas también son muy recomendables.
Remolachas: Las remolachas contienen nitratos dietéticos, que pueden reducir el dolor muscular.
Granada: El jugo de granada puede reducir la pérdida de fuerza asociada con la inflamación.
Especias como el jengibre, el azafrán o la cúrcuma: La cúrcuma puede ayudar con el dolor muscular de aparición tardía, así como con la salud de los huesos y las articulaciones. El jengibre y el azafrán, por su parte, son analgésicos (reductores del dolor) y antiinflamatorios. Incorpora estas excelentes especias en platos salados como sopas, guisos y salsas.
tracking